Los errores más comunes en corredores principiantes y sus consecuencias

Tabla de contenidos

Poco a poco el running se ha ido popularizando. De hecho, un perfil medio se está aficionando enormemente a esta práctica: hombre o mujer de mediana edad que cada vez se preocupa más por su bienestar. Mejorarlo pasa por hacer deporte regularmente, eligiendo correr como una alternativa saludable y sencilla. 

Pero las facilidades en ocasiones acaban derivando en problemas. Varios errores cometen frecuentemente quienes se inician en dicha disciplina, ejemplificándolo la ausencia de estiramientos antes y después -así como la mala realización de los mismos-. 

El sobreesfuerzo también es bastante común, así como no escuchar las indicaciones o advertencias que el propio cuerpo lleva a cabo. La ausencia de descanso, por si fuera poco, puede pasar una grave factura sobre todo si se coge esta afición con demasiadas ganas al principio, no dejando días de margen entre una sesión de running y la siguiente. 

Por supuesto, la falta de técnica se suma a la lista de errores de principiantes, así como la mala elección de unas zapatillas sin tener en cuenta el tipo de pisada del susodicho -pronador, supinador, etcétera-. 

Te será de utilidad...  ¿Cuál es la técnica correcta para correr sin lesionar las rodillas?

La buena técnica es fundamental incluso si las rutas no abarcan excesivas cantidades de kilómetros. Tanto la respiración como la postura de la columna y las pisadas, en caso de efectuarse de manera incorrecta, tal vez acaban traduciéndose en lesiones de mayor o menor gravedad

Las consecuencias son variadas, aunque entre los novatos suelen producirse siempre los mismos tipos de lesiones. Hablamos de algunas como esguinces de bajo grado, talalgias -especialmente si se corre por asfalto- y tendinitis aquílea, siendo ésta última bastante molesta. 

Cómo lidiar con las consecuencias 

Hoy en día existen varios sistemas capaces de disminuir muy notablemente los dolores de afecciones como las que acabamos de mencionar y otras asociadas a corredores de distintos niveles. Uno de los mejor valorados por la comunidad de runners es el basado en los campos electromagnéticos pulsados (CEMP)

Tanto es así que el mismísimo Daniel Mateo, maratoniano olímpico, dice lo siguiente sobre la magnetoterapia: “Gracias a LaMagneto he podido entrenar mientras me recuperaba. En unas semanas mejoró la inflamación y noté un cambio radical. Me permitió entrenar y preparar mi próximo maratón en perfectas condiciones”. 

Te será de utilidad...  7 situaciones complicadas para runners

En concreto se refiere a LaMagneto, uno de los aparatos de magnetoterapia domiciliaria para deportistas más vendidos en la actualidad. Y no es para menos, puesto que su uso profesional en la vivienda de cada runner permite decir adiós a estas dolencias con un método efectivo y fácilmente aplicable.

La bioestimulación de las células repercute de forma muy positiva en el organismo. De esta manera, indistintamente de si se ha producido algún trauma o incluso una afección de considerable gravedad, el sistema muscoesquelético mejora en cuestión de pocas sesiones.

Además, como una de las principales ventajas de la magnetoterapia cabe destacar las escasas contraindicaciones que tiene, y además es indoloro.

En tiempos anteriores era impensable que una persona, con un dispositivo en el domicilio, pudiera regenerar los tejidos y decir adiós a numerosas adversidades de salud. Hoy en día es una realidad gracias a equipos de magnetoterapia como los de I-Tech es posible mejorar la calidad de vida de atletas y personas con enfermedades crónicos a nivel muscular y óseo. 

Te será de utilidad...  Los mejores ejercicios de fartlek para correr más rápido