Los principales errores al estirar que estropean su utilidad

Tabla de contenidos

Estirar después del entrenamiento es algo muy importante para evitar lesiones.  Muchos corredores no estiran y otros tantos estiran pero de manera incorrecta. Los principales errores al estirar se pueden evitar teniendo consciencia de lo que se hace y porqué se hace.

Es mucho mejor dedicar 10 minutos menos a correr y poder estirar de manera correcta qué hacerlo sin ganas y con prisas.

Los principales errores al estirar

No esperes una lista larga de los principales errores al estirar, pues no la hay.  Los fallos durante el estiramiento tienen que ver con no saber muy bien cuándo, cómo y porqué hacerlos.

¿Cuándo hacer los estiramientos?

Los estiramientos siempre han de hacerse después del entrenamiento.  Hay varias razones que lo afirman:

  • Cuándo terminas de entrenar, el músculo está activo (en caliente) y por lo tanto tiene mayor grado de flexibilidad que, por ejemplo, cuándo te despiertas por la mañana.
  • Nunca hay que estirar con el músculo frío, ya que lo único que puedes conseguir es una lesión.
  • Antes de entrenar o de competir no tiene ningún sentido llevar a cabo un estiramiento estático, bastará con el calentamiento. Esto tiene un razonamiento lógico: cuándo hay que correr el músculo debe estar un poco en tensión, con el estiramiento el efecto es el contrario.
Te será de utilidad...  ¿Cuánto tiempo entrenar para un maratón?

[Tweet «No vuelvas a cometer estos errores estirando @viaNCVrunningblog»]

¿Cómo estirar el músculo?

Pensar que estirar es simplemente adoptar una postura no es lo correcto. Cuando estires tienes que dedicar el 100% de ti a ese estiramiento. Esta es la mejor manera de estirar:

  • No hagas rebotes y nunca llegues al punto de sentir dolor. Si sobrepasas este punto el estiramiento hará el efecto contrario y el músculo se tensará más como mecanismo de defensa.
  • No estires más de lo que ese músculo necesita. No tiene sentido estirar hasta el máximo si ese músculo no presenta una gran sobrecarga.
  • Evita a toda costa llevar a cabo un estiramiento sin saber de forma exacta el músculo que estás trabajando. Es importante saber que músculo quieres estirar y de que manera hay que hacerlo.
  • Coge aire antes de estirar y suelta a medida que ejerzas tensión en el músculo. Esto te va ayudar a poder estirar más la musculatura.
los principales errores al estirar
Cometer errores durante el estiramiento es algo que te puede afectar a la musculatura de manera negativa

¿Por qué tienes que estirar?

Te será de utilidad...  ¿Cómo entrenar cuándo no tienes ganas?

Esta es la pregunta del millón. Estirar es necesario porqué después de un entrenamiento intenso o una competición los músculos implicados en ella se quedan contraídos al finalizar esta.  Estirar te va a permitir evitar las lesiones, mejorar la circulación en la zona, reducir la tensión muscular y mejorar la coordinación.

A pesar de ser tan beneficioso hay que comprender que no todos los entrenamiento tienen porqué desembocar en estiramientos. Muchas veces acabas un rodaje ligero con los músculos completamente relajados y  no tendría sentido estirarlos, ya que el músculo estaba preparado para recibir el esfuerzo.

De todas formas siempre es recomendable estirarlos al haber ejercido algún tipo de tensión y notes molestias en ellos.