Los smartwatches se han convertido en los mejores aliados de los runners

Tabla de contenidos

Los relojes smartwatch son complementos tecnológicos que ofrecen una gran cantidad de funcionalidades extra, además de ofrecer información sobre la hora. En el mundo del deporte son muy utilizados para los entrenamientos y se han convertido es un objeto inseparable de los corredores. Gracias a estos aparatos sumamente cómodos y útiles se pueden monitorizar las carreras, y obtener datos sobre el propio organismo y la evolución de los entrenamientos

El reloj inteligente se ha popularizado enormemente desde que saliese al mercado entre los deportistas. Concretamente, en el mundo del running, se ha convertido en el mejor amigo de los corredores. Su éxito se debe, en buen amedida, a que resulta muy útil para hacer un segumiento y control diario de los entrenamientos, los niveles de salud o la actividad física realizada durante el día y las horas de sueño. Se trata de un aparato que permite que toda esta información se lleve comodamente en la muñeca y se mida en tiempo real.

Debido a su alta demanda, la oferta de gadgets tecnológicos para corredores que se presenta en el mercado es muy alta y exige un análisis completo de relojes deportivos para hacer una buena elección. Tanto para los que buscan su primer smartwatch como para los que quieren renovarlo, estas son las principales características en las que hay que fiijarse a la hora de comprar un smartwatch para running.

Tamaño y peso

La comodidad es básica a la hora de hacer cualquier tipo de deporte o sesión de ejercicios, por este motivo, es esencial fijarse en las caracteristicas físcas de este tipo de dispositivo, entre las que hay que destacar el tamaño y el peso. Debe ser un reloj que se ajuste perfectamente a la muñeca para que el deportista se sienta cómodo. Para adaptarse a las fisonomía de los corredores, muchos fabricantes ofrecen el mismo modelo de smartwatch en dos tamaños de esfera diferentes. En este sentido y aunque depende de la propia embergadura de cada deportista, por regla general, cuantro más reducido sea su tamaño, menos se notará que se lleva opuesto, y esto es una ventaja añadida.  

Te será de utilidad...  Análisis de cinta de correr Cecotec RunnerFit Sprint Vibrator

En cuanto al peso, en las comparativas alguno gramos pueden no parecer importantes, pero en los entrenamientos se agradecerá que sea lo más liviano posible.

Material de fabricación

De nuevo se busca la comodidad por encima del diseño. El uso de cadenas metálicas o de cajas de acero demasiado voluminosasaumentan el peso del reloj, por lo que no son recomendables. Los materiales que sí son  adecuados para la fabricación de un reloj deportivo son el policarbonato, la fibra de carbono u otras aleaciones ligeras para la caja. En cuanto a la correa, la silicona o derivados hipoalergénicos son la mejor opción, de esta forma se estará evitando que la piel alrededor del reloj se irrite por el propio sudor u otros agentes externos.

Visibilidad de la pantalla

Unos de los requisitos esenciales para un reloj deportivo es que ofrezca una buena visibilidad de la pantalla. La información mostrada debe ser lo suficientemente clara para verla rapidamente,en apenas un segundo, y es que no se debe parar el entrenamiento para comprobar los datos que ofrece el dispositivo.

Además, para entenderla con facilidad, la información vertida debe ser clara, ofrecer un buen nivel de brillo para así poder apreciarla incluso a pleno sol.Y es que, como cabe suponer, una circunstancia muy habitual cuando se practica  running o cualquier otra actividad deportiva es que se lleve a cabo al aire libre y de día.

En cuanto a la tecnología de las pantallas de los relojes deportivos inteligentes que se encuentran en el mercado destacan las de tinta electrónica, LCD o TFT y OLED.

Te será de utilidad...  Las mejores bicis para ir en la ciudad

Así mismo,es importante fijarse en si la pantalla es tactil o no, una característica que afecta bastante a la duración de a batería. En último lugar en relación a la pantalla, los menús de opciones y la navegabilidad deben ser sencillos para no perder demsido tiempo en las configuraciones.

Resistencia la agua

Sin importar que el running no sea un deporte acuático, el agua siempre está presente en los entrenos. Tanto para hidratarse, como por el sudor, o en los casos en los que la lluvia se haga presente. Si llueve, que el reloj sea resistente al agua es fundamental. En este sentido, la mayoría de estos dispositivos cuentan con resistencia al gua frente a las salpicaduras o al sudor. Otros amplian esa protección y permiten ducharse con él puesto o incluso practicar deportes de agua, como la natación.

Conectividad

Sin duda la conectividad es la principal característica que diferencia a un reloj inteligente de uno que no lo es. Normalmente es un recurso que se utiliza para el trasvase de información entre el smartwatch y el smartphone, aunque también puede conectarse a otros dispositivos.

Te será de utilidad...  ¿Con qué ropa correr en invierno?

En relación a la versión Bluetooth, las de última generación han mejorado bastante y garantizan una buena autonomía. Otra de las tecnologías que destacan en los relojes para corredores son el GPS, que permite resgistrar las rutas de entrenamiento. Muy recomendable si se sale a correr solo y por lugares poco transitados para ser facil de localizar en caso de ocurriese algún tipo de accidente.

Batería

Aunque se han hecho grandes avances en este terreno, es uno de los opuntos débiles de estos dispositivos. La media de autonomía que ofrecen estos relojes en la actualidad es de una semana. Hay que buscar el equilibrio entre autonomía y que no auemnte demasiado el peso ni el coste del smartwatch.