Masajeadores: conoce sus tipos y beneficios

Tabla de contenidos

Pocas cosas son tan agradables como recibir un masaje después de una semana dura de entrenamiento. Si no te puedes desplazar hasta el fisio tienes que saber que existen masajeadores para poder descargar tus músculos sin salir de casa.

Aqui conocerás los mejores tipos de masajeadores y los beneficios que tienen estos para ti.

¿Qué tipos de masajeadores existen?

Existen varios tipos de masajeadores. Estos tipos dependen de la zona donde se utilizan, pero también de los resultados.

Estos son los mejores masajeadores:

1. Masajeadores para pies

¿Has tenido la sensación de tener los pies cansados después de terminar tu semana de entrenamiento? Para solucionar esta molestia nada mejor que un buen masaje en los pies.

Además, determinadas lesiones, como la fascitis plantar, responden muy bien si eliges un buen masajeador de pies, capaz de liberar tensión en puntos profundos.

En la página especializada de https://topmasajeadores.com/ podrás encontrar muchos modelos de calidad.

2. Masajeadores para cuello y cabeza

Aunque solo te preocupen tus piernas y tus pies, cuando corres el impacto que recibes del suelo recorre todo tu cuerpo, por lo que es habitual sufrir sobrecargas en la zona cervical.

Te será de utilidad...  Correr con fiebre: no tomes riesgos innecesarios

A lo anterior se le une una postura incorrecta al correr, así como pasar mucho tiempo del día sentado en mala posición.

Los masajeadores para cuello te servirán para mantener alejado el dolor cervical.

La misma función tienen los masajeadores para cabeza. Además te ayudarán a combatir el dolor de cabeza persistente por tensión excesiva.

3. Masajeadores para espalda

Si te tomas enserio este deporte estoy seguro que cada semana añades, por lo menos, un día de sesión de fuerza. Entre sentadillas, dominadas y zancadas puedes sufrir alguna contractura en la espalda.

Correr con dolor muscular en la espalda es muy incapacitante, ya que no te permitirá correr con tranquilidad, así como la molestia puede derivar en lesión si continuas corriendo.

Si tras una sesión de pesas notas dolor en la espalda, debes saber que existen masajeadores para relajar la espalda.

4. Masajeadores faciales y anticelulíticos

Es cierto que los masajeadores faciales y los masajeadores anticelulíticos no te aportan ningún beneficio para combatir las lesiones ni para mejorar el rendimiento al correr, pero te ayudarán a mantener la piel mucho más saludable.

Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los mejores alimentos para comer antes, durante y después de una carrera?

Utilizando estos dos tipos de masajeadores conseguirás mantener una piel más tersa.

Aunque no está pensado específicamente para corredores, piensa que al correr a diario te expones a los rayos de sol y a toxinas que pueden producirte un envejecimiento prematuro de la piel, por lo que no es una mala idea tener una de estas herramientas en casa.

5. Máquinas de Presoterapia

Las maquinas de presoterapia son una de las mejores manera de relajar la musculatura y aumentar la circulación de la sangre. Lo he probado varias veces y la sensación al finalizar es la de ir flotando.

A través de la presión que se aplica de manera alterna se consigue mejorar la circulación sanguínea y se realiza un drenaje linfático.

Aunque puedes pensar que son muy caras, hay modelos con precios asequibles, con buena calidad y que las puedes tener en tu casa.