Ahora que he captado tu atención con este título tan llamativo y parecido a un sueño, lo primero que quiero saber de ti es si has encontrado esta página a través de los bucadores de internet escribiendo, por ejemplo «correr rápido sin entrenar mucho» o «mejorar sin esfuerzo los tiempos corriendo«. Si es así te aseguro hoy mismo que nunca vas a conseguir mejorar si piensas que es todo tan sencillo como desearlo.
Si pretendes con el mínimo esfuerzo conseguir el máximo de rendimiento estás muy equivocado, hasta que no inventen una pastilla que te conviertan en un corredor de 3′ el kilómetro en maratón tendrás que entrenar muy duro para conseguir hacerlo en 4:30 el kilómetro.
Mejorar sin esfuerzo los tiempos corriendo
Ni entrenando 2 días a la semana puedes correr un maratón en condiciones, ni corriendo 30 kilómetros a la semana bajarás a 15 minutos en los 5 kilómetros.
Huye de los cantos de sirena y de aquellas personas que te prometen mejorar sin esfuerzo los tiempos corriendo. Recuerda que para conseguir algo hay que sufrir hasta lograrlo.
[Tweet «¿Mejorar tus tiempos corriendo sin esforzarte? ¡Que no te engañen!»]
Seguro que conoces a alguien que corre a 4′ en maratón, o se marca 35 en los 10 kilómetros. ¿Piensas que detrás de esas marcas no hay esfuerzo? Sabes que esa persona se esfuerza a diario para seguir mejorando. Entonces: ¿por qué no te preguntas que puedes hacer para seguir esa estela, en vez de creer que ese atleta es un afortunado?
Mirar al compañero de reojo y desear sus tiempo no tiene nada malo. Yo mismo tengo echado el ojo a algún compañero corredor que me gustaría emular, pero no me centro en lo que él hace, sino en lo que estoy haciendo yo para no parar de progresar.
Puede que a ese corredor veloz le acompañe la genética, pero esto solo es determinante con marcas de élite y no a nivel popular. A nuestro nivel prima el esfuerzo y el trabajo duro.
El esfuerzo, junto al sacrificio son los determinantes de una carrera como corredor, aunque sea a nivel popular, satisfactoria.