Cuando se quiere perder peso es necesario establecer un control, tanto de lo que se come, como de lo que se pesa y aquí la báscula juega un papel muy importante. Esto lleva, en ocasiones, a pesarse todos los días, pensando que de esta manera se llegará antes al objetivo al estar controlando en todo momento el peso corporal.
Lo cierto es que la báscula, a pesar de arrojar un peso en kilos no siempre demuestra que efectivamente se ha adelgazado, ya que hay factores que pueden hacer variar el peso.
En este artículo veremos cuáles son los beneficios e inconvenientes de pesarse a diario para que valores si realmente es necesario hacerlo.
















Razones por las que pesarse a diario
Hay buenas razones para pesarse a diario, siempre y cuando no lo conviertas en una obsesión.
La primera de ella es que, pesarse todos los días te permitirá controlar de una manera muy estricta el peso y ver si lo estás haciendo bien o te estás engordando. Esto hará que te controles más con la comida o intentes aumentar el consumo de calorías con el objetivo de regular el peso.
Por otro lado, ver que cada día vas reduciendo, o manteniendo, el peso te ayudará a motivarte más en tu objetivo y será más fácil de que lo logres.
Además, al pesarte cada día serás capaz de conocer todo lo que está afectando a tu peso, pues recordarás lo que has comido el día anterior y que ha podido afectar a tu peso.
Inconvenientes de pesarse todos los días
Pesarse todos los días no está exento de polémicas, ya que hay estudios que consideran que incluso es perjudicial si se busca perder peso.
La primera razón para no pesarse cada día es que te puede crear confusión al ver que tu peso va variando día tras día, porque aunque creas que la pérdida de peso es lineal, es normal que hayan días en los que peses más, y no necesariamente es que estés ganando grasa.
De la misma manera, no está recomendado pesarse todos los días porque puedes llegar a obsesionarte al ver que no consigues bajar de peso cada día. Esto te puede generar ansiedad y cometer errores, tanto dejando de comer como comiendo más por la propia ansiedad.
Entonces, ¿cuándo es recomendable pesarse?
Hay que pesarse de forma periódica si quieres mantener el peso o reducirlo, pero como has visto, pesarse cada día tiene tanto beneficios como contraindicaciones, por lo que si es posible, es mejor pesarse solo 1 vez por semana y siempre a la misma hora.
Para que el peso sea real es necesario que lo hagas sin ropa, sin haber bebido nada previamente y con la misma báscula. Lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana, el mismo día de la semana.
El porcentaje de grasa como indicador real de la pérdida de peso
El peso puede aumentar o no, y eso no es siempre indicativo de que te estés engordando, puede ser que estés desarrollando músculos y por ello el peso aumente.
Una variable muy importante para definir si realmente estás engordando es el porcentaje de grasa corporal. Esto se ajusta mucho más a la realidad que el simple peso que arroja la báscula.
Lo bueno es que cualquier báscula digital que encuentres en el mercado te mide, entre otras variables, el porcentaje de grasa corporal, por lo que si esta varía, si que es sinónimo de estás engordando o adelgazando.



















