Picos de rendimiento: descubre que son y como conseguirlos

Tabla de contenidos

Al comenzar una nueva temporada lo habitual es empezar lento y de manera progresiva, ir acumulando kilómetros para después ir metiendo poco a poco entrenamientos de calidad. Lo que se busca con esta manera de entrenar es llegar a diferentes picos de rendimiento en fechas señaladas, para que en las pruebas objetivo se consiga el mejor rendimiento.

Este es el objetivo principal de toda la temporada. En estos picos de rendimiento es donde se consiguen las mejores marcas y también cuando el corredor tiene una mejor forma física. Por desgracia los picos de rendimiento no son eternos y tras unas semanas el rendimiento decae.

Para llegar a ellos y mantenerlos el máximo tiempo posible no solo es necesario correr, sino hacerlo de manera planificada. Conseguir el pico de rendimiento en el momento señalado es casi como una ciencia. Por eso es necesario siempre ponerse en manos de un entrenador experimentado que controle todas las variables que afectan a tu entrenamiento y que te planifique la temporada de principio a fin.

¿Que son los picos de rendimiento en la carrera a pie?

De una manera sencilla y resumida, los picos de rendimiento son los momentos de la temporada donde la preparación ha alcanzado el efecto deseado: se ha llegado a un punto de máximo rendimiento. Por norma debe coincidir con tu mejor competición y la más importante de tu calendario.

Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los mejores terrenos para correr?

Aunque debería ser de esta manera, no es raro encontrar corredores que alcanzan picos de rendimiento en momentos no deseados debido a una mala planificación, o directamente ni llegan a ese punto por las continuas lesiones fruto de entrenar de manera excesiva.

[xyz-ihs snippet=»me-gusta-facebook»]

La planificación es un arte, y de tu dominio de esta dependerá en gran medida si logras llegar en una gran forma al momento clave de la temporada.

Los picos de rendimiento se mantiene durante 4 o 5 semanas, después el rendimiento empeora de manera progresiva.

Errores en la planificación de la temporada que afectan a los picos de rendimiento

Un entrenamiento serio debe ser metódico y planificado, nunca debes salir a entrenar sin saber que se espera de ti en el entrenamiento. Las improvisaciones en este deporte no siempre son buenas…

Hay una serie de errores que dificultan e incluso hacen imposible llegar a un pico de rendimiento. Estos errores si se mantienen durante mucho tiempo estropearán por completo tu temporada.

Te será de utilidad...  ¿Cómo disfrutar de correr en invierno?

Sobreentrenar

Si para prepararte un maratón empiezas con la preparación 4 meses antes y metes un volumen e intensidad que tu cuerpo no es capaz de asimilar, nunca conseguirás el pico de rendimiento para esa prueba. Si no te lesionas antes llegarás a la competición fatigado y sin oportunidad de hacer tu mejor marca.

Al principio de la entrada he insistido en la importancia de un entrenador, y es que son ellos los que te planificarán los entrenamientos de cada día, los días de descanso y los ciclos de entrenamiento. Lanzarse a competir en una prueba sin saber cómo entrenar es una autentica estupidez.

Para la preparación de las pruebas no solo es necesario correr, sino ir variando el volumen y la intensidad durante la temporada para llegar con energías a la competición.

Entrenar de la misma manera para diferentes distancias

Si crees que puedes entrenar 3×4000 para un maratón y también para una milla es que estás cometiendo un grave error.

No conseguirás picos de forma si el entrenamiento no va acorde a la distancia en la que competirás.

Te será de utilidad...  ¿Cómo afecta el clima al rendimiento de los deportistas?

Si compites en maratón debes tener claro como será tu entrenamiento, con un volumen considerable de kilómetros semanales, series largas para ganar resistencia aeróbica y series cortas de 400 metros, por ejemplo. No tendría sentido hacer series de 100 metros, pues las adaptaciones que conseguirás no serán útiles para esta distancia de fondo.

[Tweet «¿Sabes por qué son importantes los picos de rendimiento?»]

Antes de empezar a planificar la temporada debes saber en qué pruebas competirás para así poder adaptar el entrenamiento a ellas.

Olvidarte del tapering

Es igual de importante todo el entrenamiento que se hace durante meses como la disminución progresiva del volumen e intensidad que se hace a medida que se acerca la prueba. Pasar por alto el tapering supone destrozar todo el trabajo hecho durante la temporada.

Si quieres conseguir tu mejor rendimiento en la competición tienes que llegar descansado a ella. Dependiendo la distancia en la que compitas el tapering supondrá tan solo la semana anterior o todo el mes previo.

Conseguir picos de rendimiento no solo depende de entrenar duro, sino de descansar mejor.