Cuándo un podólogo te dice que tienes pie de atleta no te creas que es un cumplido, no te está diciendo que tienes un pie dotado para correr a ritmos frenéticos, ojala fuera así. Lo cierto es que tener pie de atleta es algo que no es tan útil, y por supuesto es muy molesto si lo sufres.
¿Qué es el pie de atleta?
El pie de atleta es una infección causada por hongos. Estos hongos crecen en lugares húmedos, es por eso que si eres deportista tienes más riesgo de padecer esta infección, debido a la utilización de lugares comunes (duchas, vestuarios, piscinas), y también al sudor excesivo del pie.
Estos hongos se transmiten por contacto, este puede ser directo, pero también indirecto. En el segundo caso el ejemplo es caminar descalzo por un vestuario si se padece de pie de atleta. En cada paso dejarás trozos de piel dónde quedarán restos de hongos adheridos a la piel.
¿Que síntomas son característicos del pie de atleta?
Los síntomas principales de esta afección son:
- Picor intenso, especialmente entre el 4 y 5 dedo.
- Tener escamas y placas entre los pliegues de los dedos.
- En algunos casos es posible que aparezcan ampollas.
Por regla general, mucha gente ha padecido el pie de atleta (algunos sin saberlo) y no suele presentar complicaciones. Estos casos mejoran con los días sin necesidad de tratamiento.
Aunque hay casos dónde la infección se puede extender por toda la planta del pie y son estas situaciones las que requieren visita al podólogo de manera inmediata.







¿Cómo tratar esta infección?
El mejor tratamiento que existe para el pie de atleta debe aplicarse de manera diaria y este consiste en:
- Lavado diario con jabón ácido: esto se explica porqué el sudor excesivo elimina la capa de protección de la piel y esta queda expuesta al ataque de los hongos. Al aplicar este tipo de jabón ayuda a fortalecer esa capa.
- Se evitará el sudor en el pie: una buena forma es evitar los calcetines gruesos que promueven la sudoración en el pie. Si podemos dejar el pie descubierto y seco mientras estas en casa facilitaras la curación.
- Se aplicarán cremas antifúngicas: previa prescripción del médico. Estas cremas combaten la infección por hongos y los eliminan.
[Tweet «Tener pie de atleta no es algo bueno. ¡Descubre porqué!]
Lo mejor es la prevención
Ya sabrás que lo mejor para evitar desgracias es prevenir, te ahorrarás tiempo y sufrimiento. Una correcta prevención del pie de atleta pasa por utilizar calcetines de algodón para entrenar, secarse de manera concienzuda los pies al salir de la ducha y evitar pisar descalzo sobre el suelo húmedo de sitios comunes.
Si eres de los que suda mucho es recomendable aplicar polvos antitraspirantes de manera semanal, ya que el sudor es una de las causas principales de la infección por este hongo.