Hacer running por primera vez implica estar en un momento especial por varias razones: no sabes de qué se trata, con qué te vas a encontrar, cómo te vas a sentir, si obtendrás, o no, los resultados anhelados, etc. Por ello, te mostramos el mejor plan para empezar a correr.
Cabe destacar que es necesario prepararte física y mentalmente, además de que no puede ser algo improvisado; es decir, tienes que planificarlo, evaluar qué es lo que más te conviene y, a partir de ello, tomar la decisión correcta.
¿Cuánto tiempo dura el plan para empezar a correr?
La duración aproximada es de 10 semanas; es decir, un poco más de dos meses. No obstante, el tiempo exacto depende de al menos cuatro factores:
- Tu nivel de entrenamiento, más allá de que es la primera vez que vas a hacer running. No es igual si juegas al fútbol una vez a la semana que directamente no realizar ninguna actividad desde hace más de seis meses
- Tu estado físico y ganas y voluntad para comenzar
- El tiempo de adaptación, el cual varía según cada persona por múltiples aspectos; desde experiencias pasadas hasta cuestiones psicológicas
- Capacidad para afrontar cambios y el impacto que la propia actividad tenga sobre tu físico
Cinco ventajas de llevar adelante este plan
Es cierto que hay miles de personas que comienzan a practicar running de manera solitaria, progresiva y sin nada ni nadie que las asesore. Sin embargo, este plan es muy adecuado porque te permite evolucionar sostenida y positivamente, y según tus necesidades concretas.
Para ser más precisos, el plan para empezar a correr del que estamos hablando cuenta con al menos cinco ventajas principales:
- Sentirás mayor motivación o incentivo para ir cumpliendo con cada una de las metas, en lugar de aburrirte rápido. También evitarás que transcurran varios días entre una jornada de running y otra
- Percibirás que resulta compatible con tus necesidades, nivel de entrenamiento, tiempos e intensidades que mejor te sientan, etc. Reducirás las probabilidades de lesionarte
- Te ayudará a comprender los beneficios de realizar una actividad como el running. También a evidenciar luego un antes y un después aún más positivo
- Podrás aprovechar al máximo y el hecho de correr no será en vano; es decir, irá más allá de la distancia, intensidad o tiempo
- Al comprender de qué se trata y cómo se desarrolla estarás más capacitado para ayudar a otras personas a que se inicien en el mundo del running
El equilibrio entre lo físico y mental, la clave
Tal como te explicamos en otras ocasiones, correr es mucho más que trasladarte rápido e incluso hacer un esfuerzo con los músculos de las piernas.
Lo mental y psicológico influye mucho. Recuerda que la cabeza es la que de algún modo maneja tu cuerpo y, por lo tanto, la que te impulsa a empezar a correr y luego continuar.
Existen casos en los cuales una persona realiza excesivos esfuerzos en muy poco tiempo. ¿Por qué? Porque durante las horas y minutos previos sienten mucha ansiedad; perciben una suerte de voz interna que les habla sobre los grandes beneficios y, por ende, la necesidad de correr más de 10 kilómetros.
A su vez, hay quienes saben que deben realizar actividad física, pero la mente es la que luego los detiene. Por ello, el equilibrio entre lo físico (es decir, tu capacidad para efectuar esfuerzos) y lo mental resulta imprescindible para el posterior éxito.
El plan para empezar a correr no es único, ya que depende de factores como tu edad y todos los descritos anteriormente. En cualquier caso, lo importante es que los cumplas a rajatabla y tengas paciencia para conseguir los objetivos.