Planeando la nueva temporada

Tabla de contenidos

Ahora que nos estamos acercando al final del año 2015 muchos nos propondremos retos para el  2016. Intentaremos bajar nuestras marcas y también probaremos nuevas distancias. ¿Cómo podemos estar seguro de que lo haremos? Es aquí cuándo hay que gastar tiempo planeando la nueva temporada. Si planeamos de manera adecuada la temporada no sólo mejoraremos sino que también evitaremos lesionarnos tan a menudo.

Planeando la nueva temporada

Sabemos que la temporada realmente comienza en otoño con los primeros cross, pero puede que si tu objetivo es en noviembre te plantees comenzar la temporada en año nuevo o que estés planeando la nueva temporada a principio de año por otros motivos.

Es muy importante tener planeada la temporada,  tenemos que fijarnos la carrera o carreras objetivo para la que realmente nos estamos preparando, no podemos estar cada fin de semana compitiendo a tope.

Planeando nueva temporada ejemplo

Esta tabla es un ejemplo muy sencillo de cómo planear las carreras que nos gustaría hacer. Si nuestro objetivo es correr en Valencia la deberíamos empezar específicamente en Agosto-Septiembre pero antes deberemos tener claro lo que queremos e ir enfocando nuestro entrenamiento a ello.

Te será de utilidad...  La gran odisea de mantener el ritmo corriendo

El peso creo que es algo interesante apuntarlo, de esta manera puedes saber cuál es tu peso adecuado para competir al máximo. A veces no es necesario perder peso de manera excesiva ya que puede ser contraproducente.

Obviamente este es un ejemplo ficticio, pero puede servir para hacerse una idea

Cosas importantes cuando estamos planeando la nueva temporada

  1. Saber cuál es nuestro objetivo: correr un maratón en 3:15, 3:30, 3:45, bajar de 40 en los 10 kilómetros, etc. Lo tenemos que tener claro porque nuestro entrenamiento se tiene que adaptar a nuestro objetivo. No es lo mismo entrenar para los 10 kilómetros que para un maratón.
  2. Tener claro cuantos kilómetros vamos a hacer en nuestro ciclo de más volumen y durante todo el macrociclo. No podemos estar subiendo 5 kilómetros cada semana sin ningún plan.
  3. Planificar de manera mas o menos orientativa las carrera que tenemos pensado hacer: dejar un par de semanas o tres entre carrera y carrera y no ir a tope en todas.
  4. Incluir series largas y cortas en la rutina de entrenamiento. Depende de la distancia que entrenemos le daremos más caña a unas que otras, pero para restar segundo al crono en una media son necesarias las dos.
  5. Planear nuestra nutrición y de que manera iremos aumentando los nutrientes a medida que aumentemos volumen e intensidad.
Te será de utilidad...  ¿Pueden los niños practicar running?

Experiencia planeando la nueva temporada

Reconozco que ha sido este año que se acaba cuándo me he planeado la nueva temporada por primera vez y me ha dado buenos resultados dividir la temporada en diversos ciclos cómo sale explicado muy bien en este PDF. He terminado el año bajando en todas las distancias (5km, 10km y 21km) con excepción del maratón que no lo pude terminar por lesión.

Si alguien tiene entrenador no se tiene que preocupar, pero muchos de nosotros que no tenemos, podemos, buscando información y con la experiencia, planear la nueva temporada para alcanzar todas nuestras metas.