Plogging: la tendencia que cuida el medioambiente

Tabla de contenidos

¿Has oído hablar del plogging? Si eres un apasionado del running y también te preocupa el medio ambiente, esta práctica podría ser perfecta para ti. En este artículo, descubrirás qué es el plogging y cómo combina la pasión por correr con el compromiso de cuidar nuestro entorno. ¡Prepárate para adentrarte en esta emocionante tendencia que está revolucionando el mundo del deporte y la ecología!

¿Qué es el plogging?

El término «plogging» proviene de la combinación de dos palabras: «jogging» (correr) y «plocka upp» (recoger, en sueco). Se trata de una actividad deportiva que consiste en correr mientras recoges basura que encuentras en tu camino. El plogging nació en Suecia a principios de la década de 2010 y desde entonces se ha expandido por todo el mundo, ganando cada vez más seguidores comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Correr por un planeta más limpio

El plogging no solo es una forma de hacer ejercicio, sino que también es una acción con impacto positivo en el entorno. Esta tendencia ha ganado popularidad debido a su capacidad para unir dos aspectos importantes: el bienestar físico y el cuidado del planeta.

¿Cómo se practica el plogging?

Practicar plogging es más sencillo de lo que imaginas. Todo lo que necesitas es calzarte unas zapatillas de running, llevar una bolsa de basura resistente y ponerte en marcha. Mientras corres, simplemente recoge los desechos que encuentres a tu paso y deposítalos en la bolsa. Es una actividad enriquecedora que te permite conectar con la naturaleza mientras contribuyes a su limpieza.

Te será de utilidad...  Los hábitos más extraños de runners

Beneficios del Plogging

El plogging ofrece una amplia gama de beneficios, tanto para ti como para el medio ambiente. Algunos de los principales son:

1. -Ejercicio con propósito: El plogging combina el ejercicio físico del running con el propósito de cuidar el planeta. Cada paso que das cuenta, y cada bolsa de basura que llenas, hacen una diferencia real.

2. -Conexión con la naturaleza: Al practicar el plogging, tienes la oportunidad de estar en contacto directo con la naturaleza y comprender la importancia de su preservación.

3. -Contribución al medio ambiente: Cada pieza de basura que retiras del entorno natural es una contribución directa a la lucha contra la contaminación y a la protección de la vida silvestre.

4. -Comunidad comprometida: El plogging ha creado una comunidad global de corredores comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Unirte a esta comunidad te permitirá compartir experiencias y motivarte mutuamente.

El impacto del plogging en el medio ambiente

El plogging es mucho más que una moda pasajera; es una práctica con un impacto significativo en el medio ambiente. Cada año, toneladas de basura y plásticos contaminan nuestros océanos y bosques, poniendo en peligro la vida marina y terrestre. El plogging ayuda a reducir esta contaminación, evitando que estos residuos dañinos lleguen a los ecosistemas naturales.

Te será de utilidad...  Los 3 mejores ejercicios de abdominales isométricos

¿Cómo empezar tu propio plogging?

Incorporar el plogging a tu rutina de running es más sencillo de lo que piensas. Sigue estos pasos para empezar:

1. -Planificación: Escoge una ruta para correr y lleva contigo una bolsa reutilizable. Asegúrate de tener guantes para manipular la basura de manera segura.

2. -Corre y recoge: Comienza tu carrera y, a medida que avances, recoge cualquier residuo que encuentres. No olvides ser cuidadoso y evitar objetos peligrosos.

3. -Deposita la basura: Una vez que hayas terminado tu carrera, asegúrate de desechar adecuadamente la basura recogida. Separa los materiales reciclables si es posible.