El porcentaje de grasa corporal en el corredor es un tema que preocupa a muchos deportistas, tanto que en ocasiones el único objetivo fijado es reducir a toda costa la grasa corporal sin importar las consecuencias a corto y medio plazo que puede provocar no hacerlo de la manera adecuada.
El porcentaje de grasa corporal en corredores es un factor que tiene una relación directa con el rendimiento en carrera. A menos porcentaje de grasa corporal en el corredor, más rápido recorrerá una distancia determinada.
La ecuación es sencilla: cada kilo de grasa es un lastre que tus piernas tienen que desplazar, así que a menos grasa menor energía es necesaria para desplazarte la misma distancia.
¿Cuál es el porcentaje de grasa corporal recomendado?
Se pueden tomar ciertos valores de referencia que sirven para entender cuál es el porcentaje de grasa corporal recomendado.
Mientras que en mujeres entre un 17% y un 21% de grasa corporal sería lo recomendado y más saludable, en hombre este porcentaje iría de 12 a 16%, dependiendo de la edad.
Estos porcentajes de grasa corporal recomendados no sirven, por desgracia, para los corredores.
El porcentaje de grasa corporal en el corredor se mueve dentro de otros parámetros, llegando en determinados casos a un porcentaje en torno al 5-6%.
El porcentaje de grasa corporal en el corredor se sale de la norma, y esto no significa que sea peligroso para éstos sino que por su actividad física y requerimientos deportivos la grasa corporal queda reducida a lo indispensable para que el cuerpo funcione y puedan extraer energía de ella durante el ejercicio físico.
¿Qué porcentaje de grasa corporal es recomendado para corredores?
Agrupando a los corredores de élite, el porcentaje de grasa corporal recomendado suele varíar de 6 a 12% en hombres y de 12 a 20% en mujeres, según los datos que proporciona la página Alto Rendimiento.
El porcentaje de grasa corporal en el corredor tiene que ser bajo, sobretodo en las pruebas de fondo, pero en ningún caso debe estar en niveles extremadamente bajos.
Interesa tener el menor peso posible de grasa para no malgastar energía moviendo un lastre que no aporta, deportivamente hablando, nada si está presente en exceso. Pero por otro lado, la grasa no puede reducirse a niveles ínfimos porque se estaría poniendo en riesgo el rendimiento deportivo y también la salud.
Llegar a niveles de grasa corporal cercanos a los atletas de élite no es fácil y tampoco asegura que vayas a correr más rápido. Muchos son los factores que hay detrás del rendimiento de los profesionales y el porcentaje de grasa en el corredor es tan sólo uno de ellos.
¿Cómo medir el porcentaje de grasa corporal en el corredor?
Para medir la grasa corporal hay diferentes herramientas que puedes utilizar que, con mayor o menos precisión, te mostrarán cuál es tu porcentaje de grasa corporal.
Básculas de bioimpedancia
Las básculas de bioimpedancia utilizan el agua de tu cuerpo para poder determinar el porcentaje de grasa corporal que tienes. El principio del que parte es que los músculos, tendones y vasos sanguineos son buenos conductores de la electricidad, mientras que la grasa no.
Las básculas de bioimpedancia tienen unos electrodos los cuales envían corriente a través del cuerpo hacia los electrodos de entrada, el tiempo que tarde la corriente en alcanzar el otro electrodo determinará el porcentaje de grasa corporal. En cuerpos más grasos la corriente tardará mucho más en alcanzar el electrodo debido a que ésta es muy mala conductora.
[Tweet «El porcentaje de grasa corporal en el corredor es importante y así lo puedes calcular.. «]
Es un método popular, no demasiado caro y tiene una precisión aceptable.
Entre las básculas de bioimpedancia puedes encontrar de diferentes precios y características:
Plicómetro
Un plicómetro es un aparato que sirve para medir el porcentaje de grasa corporal en el corredor tomando de referencia los pliegues cutáneos. Es uno de los métodos más precisos aunque requiere que las mediciones sean hechas por un profesional para que su fiabilidad sea máxima.
Con el plicómetro se miden los pliegues cutáneos de diferentes partes del cuerpo y de ahí se aplica una fórmula de la que se extrae el porcentaje de grasa corporal.
Los pasos para medir la grasa corporal los tienes en el siguiente video:
Aunque lo ideal es que sea un especialista el que haga la medición de la grasa también es posible que cualquier familiar, amigo o conocido te eche una mano con ello, aunque los resultados no sean tan precisos.
Los plicometros son aparatos que puedes conseguir desde las versiones más sencillas hasta adipómetros de nivel profesional. Es la herramienta más eficaz para medir tu porcentaje de grasa. Entre éstos puedes encontrar de diferentes tipos:
Calculadoras online
Esta es la manera más barata y menos precisa de saber cuál es tu porcentaje de grasa corporal. Son accesibles para todo el mundo pero sus resultados no son lo que se llaman fiables. Esta es una de las calculadoras para medir la grasa corporal que puedes encontrar por Internet: