Que comer para correr y seguir mejorando

Tabla de contenidos

Decir que la dieta juega un papel importante en el rendimiento del corredor es algo fuera de dudas. Comer es algo necesario para el organismo, si tu dieta no la adecuada al deporte que haces, lo único que consigues es perjudicar al cuerpo. Saber que comer para correr más y mejor tendría que ser el primer paso de un corredor que quiera mejorar su rendimiento.

Que comer para correr mejor

A pesar de que hoy en día no se valora la calidad de la alimentación, si quieres dar tu máximo rendimiento corriendo, vas a tener que cuidar tu dieta.

No se trata de diseñarte una dieta superestricta donde no se permita ningún capricho, se trata de mantener de manera rutinaria unos buenos hábitos alimenticios.

Lo primero que se tiene que saber para esto, son las necesidades de tu cuerpo:

  1. Metabolismo basal: el metabolismo basal es el primer capítulo para saber que comer para correr. Esto, de manera resumida, es la cantidad de calorias que gasta el organismo por el simple hecho de vivir. Si quieres ampliar la información, entra en este siguiente enlace: Metabolismo basal, que es y porque te interesa saberlo
  2. Grasas: a pesar de la creencia extendida sobre que la eliminación de grasas favorece al organismo, tu dieta debe tener entre un 10-15% de grasas. Incluso los corredores profesionales mantienen un porcentaje de grasas en el organismo, ya que entre otras cosas, es fundamental para vivir.
  3. Proteínas: estas funcionan a modo de reparadores, después de un duro entrenamiento es recomendable su ingesta, ya que ayudan a arreglar las microroturas presentes en la musculatura.
  4. Carbohidratos: la energía del cuerpo y algo que los corredores necesitan comer de manera habitual si quieres mejorar. Son fundamentales en todas las distancias.
  5. Vitaminas: hay muchas y de diferentes nombres (A,B,C,D…), y todas ellas son importantes, tanto para correr como para llevar una vida saludable.
Te será de utilidad...  Todo lo que debes saber sobre las infusiones para runners

La mejor dieta para un corredor

La mejor dieta para un corredor debe ser equilibrada y personalizada. No te va a servir la dieta de tu amigo Juan si él hace 100 kilómetros a la semana y tu 50.

Partiendo de esto, hay que tener claro que porcentajes aproximados de nutrientes debes ingerir para que tu cuerpo rinda al máximo.

[Tweet «Que comer para correr y rendir mucho más»]

Los carbohidratos son los nutrientes principales de un corredor, el porcentaje ronda en torno al 60-70 % de la dieta. Esto se explica porque el consumo durante una carrera es brutal, sobretodo en alta intensidad.

Respecto a las proteínas, y a pesar de no querer aumentar la musculatura, es importante que el cuerpo reciba sobre un 15-20% de la dieta. Recuerda que la recuperación muscular depende de ellas.

El otro nutriente importante son las grasas, estas han sido consideradas siempre como algo malo (de hecho lo son si se consumen en exceso y son procesadas), su procetanje ronda en torno al 15% de la dieta diaria.

Te será de utilidad...  10 alimentos ricos en proteínas para potenciar tu rendimiento en running

Las vitaminas presentes en la fruta como las naranjas (Vitamina C), en los frutos secos (Vitamina E) y en la leche (Vitamina D) te ayudan de diferentes maneras

Como ves, lo que hay que comer para correr es algo que nos vienen repitiendo por todos los lados: una dieta equilibrada.

Si entras en cada uno de los enlaces anteriores podrás ver que alimentos contienen esos nutrientes que tanto te hacen falta como corredor