El año deportivo de un corredor se puede dividir, a grandes, en la pretemporada, la temporada y la fase de descanso. No en todas las etapas se entrena de la misma manera y mientras que en la temporada importa mucho la intensidad, durante la fase de descanso se prioriza los rodajes cortos para recuperar el cuerpo. ¿Qué es lo que sucede en la pretemporada que hace que sea muy importante en la planificación de un corredor?
¿Qué es la pretemporada y por que es tan importante?
La pretemporada es la fase anterior al inicio de la temporada en el corredor, hasta aquí todo muy fácil de entender. Pero, ¿de qué consta la pretemporada para corredores y cómo hacerla para que sea realmente efectiva?
Si afirmar que el descanso forma parte del entrenamiento es lo correcto también lo es decir que en la pretemporada sentará las bases de lo que serás, atléticamente hablando, durante todo el año. Los objetivos que hayas cerrado a final de la temporada están muy condicionados por todo el trabajo que has hecho en la pretemporada.
La pretemporada en el corredor se tiene que planificar al detalle y antes de comenzar hay que tener claro de qué manera se hará. Si formas partes de un club o tienes un entrenador puedes olvidarte de planificarte la pretemporada pero no por ello olvidar en que se basa su importancia:
- Vuelves de un período de descanso o de descanso activo: después de la temporada has decidido descansar 6 semanas de correr o has reducido considerablemente la duración de los entrenamientos. No tendría ningún sentido que pasaras de rodar 30 minutos a hacer 6×1000 en 3:45. La pretemporada sirve para aclimatar, para sentar una base si lo prefieres, el cuerpo y construir todo el trabajo posterior encima de unos buenos cimientos.
- Has desconectado de correr: tras 6 semanas sin sufrir en los entrenamientos tu mente se ha relajado y no tolera que, de un día a otro, tenga que aguantar el sufrimiento de los entrenamiento de calidad o las jornadas interminables de fuerza. La pretemporada en el corredor es la herramienta de la progresión, no solo sirve para ir poco a poco mejorando la forma física sino que ayuda a que tu mente haga la transición desde el descanso de después de la temporada a la exigencia de los momentos de competición.
¿En qué centrarse durante la pretemporada?
En la pretemporada de atletismo se busca cimentar unos pilares sobre los que después se construirán los entrenamiento más duros. En esta etapa no es tan importante el cuanto ni el a que ritmo de los rodajes sino que el entrenamiento se centra en ir progresando, aumentando la capacidad aeróbica, la flexibilidad, la técnica de carrera y la fuerza.
Por eso, durante la pretemporada de correr se levantan muchas pesas y cada sesión de entrenamiento está muy centrada en la movilidad articular y los estiramientos dinámicos. Se trata de no acelerar antes de tiempo, de tener claro que esas 4, 5 o 6 semanas de pretemporada sirven para darte forma como atleta, para después poder moldearte adecuadamente.
[Tweet «¡No empieces a competir si no has hecho antes la pretemporada!»]
En la pasada pretemporada con el MAT disfruté de geniales circuitos de fuerza, incluso también hicimos el famoso circuito Oregón, con pequeñas modificaciones. Por otro lado, la velocidad solo estuvo presente en los cambios de ritmo, nada de series ni de rodajes a ritmo mantenido.
Por último, Xavi insistió (y mucho) en que aprendieramos a correr bien, a impulsarnos en vez de dejarnos caer contra el suelo. No puedo recordar las vallas que salte durante la pretemporada pasada, pero seguro que fueron cientos.
La pretemporada en el atletismo es el comienzo de todo y, como buen comienzo, puede costar más de lo esperado pero siempre es necesario.