El running se ha convertido en uno de los deportes más populares en todo el mundo. Y no es algo que sorprenda, ya que no solo es una excelente manera de mantenerse en forma, sino que también ofrece numerosos beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Así, el running como deporte implica un estilo de vida e incluso más.
Tal es así, que a continuación te mostraremos por qué se habla concretamente de running como deporte. También las cualidades más relevantes, historia, tipos y detalles que hacen que trascienda su definición de “una actividad física más”.
¿Por qué nos referimos al running como deporte?
El running es considerado un deporte debido a su naturaleza competitiva y el hecho de que requiere esfuerzo físico y resistencia. Aunque cada persona puede adaptarlo a su nivel de condición física, quienes lo toman en serio entrenan regularmente y se desafían a sí mismos para alcanzar nuevas metas.
Así, las competiciones de running, como maratones, medias maratones y carreras de 5 o 10 kilómetros constan de eventos emocionantes que atraen a corredores de todos los niveles; desde principiantes hasta atletas de élite.
A su vez, una de las características distintivas del running y que también explican por qué se ha proclamado como un deporte es su simplicidad. No se necesitan equipos costosos ni instalaciones especiales para practicarlo, sino simplemente un par de zapatillas cómodas y un lugar; pista, calles de la ciudad, senderos naturales, etc.
Su historia, evolución y alto nivel de aceptación
La historia del running se remonta a los orígenes de la humanidad. En tiempos ancestrales, nuestros antepasados corrían para cazar y sobrevivir. Sin embargo, fue en la antigua Grecia donde comenzó a adquirir un carácter competitivo. Allí, los Juegos Olímpicos incluían carreras a pie y los ganadores eran considerados héroes.
De esta manera, y teniendo en cuenta la gran atracción que generaba, con el tiempo, las competencias de correr fueron adquiriendo gran notoriedad en todo el mundo y se convirtieron en un deporte ampliamente practicado.
Luego, lo que seguro ya conoces… El atletismo y todo lo vinculado con correr ha evolucionado y han dado lugar a distintos tipos y variantes: carreras en ruta, también de montaña, de obstáculos y de trail, entre otras. Cada una ofrece una experiencia única y desafíos específicos, lo que permite a los runners diversificar su entrenamiento y probar nuevas emociones. En cualquier caso, siempre el running como deporte.
Una costumbre, estilo de vida y hasta identidad propia
Está claro que este deporte va más allá de las competiciones y los desafíos físicos. Para muchos, se ha convertido en un estilo de vida. ¿Por qué? Por varias razones, entre ellas el hecho de que correr brinda una sensación de libertad y conexión con la naturaleza.
Además, implica una oportunidad para desconectar del estrés diario y encontrar momentos de introspección y bienestar. Como si fuese poco consta de una actividad social, dado que cientos de corredores se unen a grupos o clubes para entrenar juntos, compartir experiencias y motivarse mutuamente.
En resumen, se habla del running como deporte, pero es más que eso, debido a los beneficios físicos, mentales y emocionales que ofrece. Su accesibilidad, historia fascinante y sus diversas variantes lo convierten en una opción atractiva para personas de todas las edades y niveles de condición física. Al mismo tiempo, combina el desafío físico con la satisfacción de superar metas personales, lo que lo convierte en una actividad gratificante.
Conclusión final
Si estás interesado en comenzar a correr, es importante hacerlo de manera gradual y segura. Si puedes incluso consulta con un profesional de la salud para asegurarte que estás en condiciones de practicar este deporte y busca el asesoramiento de un entrenador especializado para diseñar un plan de entrenamiento acorde a tus necesidades.