Running en la ciudad: ¿cómo aprovechar al máximo tus entrenamientos urbanos?

Tabla de contenidos

Correr en entornos urbanos es algo habitual, debido a que no todas las personas que practican running tienen cerca de su casa un grandioso parque, la montaña o un camino de tierra de kilómetros de distancia. Esto hace que el running en la ciudad sea muy común, pero ello conlleva ciertas puntos importantes a considerar.

El primero de ellos es la seguridad, en los entrenamientos urbanos requiere respetar las normas viarias, por lo que antes de cruzar una calle es importante revisar que no viene ningún vehículo, y por supuesto nunca saltarse ningún semáforo.

Otro punto es las interrupciones que puedes llegar a sufrir en tus entrenamientos, que pueden hacer de este menos efectivo y te puede tener molestias.

En este artículo encontrarás información que te ayudará a disfrutar al máximo del running en la ciudad, permitiendo que sea efectivo y consigas buenos resultados, sin poner en riesgo tu integridad física.

¿Cómo conseguir correr en entornos urbanos de una manera efectiva?

El principal problema que te encuentras al correr en entornos urbanos es que depende de factores que no puedes controlar, como las personas que pasean por la calle, los vehículos o los semáforos que te hacen detenerte. Es cierto que esto es molesto, pero también te puede permitir innovar.

Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los mejores contextos para correr?

Hacer running en la ciudad conlleva conocer muy bien la ciudad por donde corres y tener localizadas pequeñas zonas donde sabes que podrás correr sin detenerte, ya sea una manzana o un parque, para así poder hacer los entrenamientos de rodaje por esa zona y no tener que detenerte cada 5 minutos.

De la misma manera, al correr en entornos urbanos se complica más encontrar un lugar adecuado para hacer entrenamientos de intensidad, como los cambios de ritmo, pero puedes aprovechar los semáforos para llevar a cabo este tipo de entrenamiento. Puedes correr de un semáforo a otro a ritmo rápido para luego trotar mientras este se cambia.

Siempre te recomendaré que los entrenamientos urbanos los hagas en parques, aunque ello te suponga dar decenas de vueltas para completar la sesión, ya que de esta manera no tienes interrupciones. En otro caso, busca una calle más o menos larga y poco transitada que te permita correr de ida y vuelta, para poder sacar el entrenamiento con más facilidad.

Te será de utilidad...  ¿En qué consiste el running online y cómo funciona?

Hacer running en la ciudad de manera segura

Lo más valioso al correr en entornos urbanos es tu seguridad, por ello sigue estos consejos:

  • – Si haces running en la ciudad de noche vista color llamativos para que los coches te puedan ver.
  • – No utilices cascos para escuchar música, pues no te permitirán escuchar posibles peligros.
  • – Corre por zonas lo bastante iluminadas y conocidas por ti
  • – Intenta salir en grupo
  • -No te saltes semáforos con el objetivo de no parar el entrenamiento. Es mejor tener que parar cada 5 o 10 minutos a sufrir un accidente.

Más allá del entrenamiento de running, es primordial conservar una buena salud y esto comienza por evitar riesgos innecesarios al correr por entornos urbanos.