Consejos de running para perezosos

Tabla de contenidos

Así como está comprobado científicamente cada uno de los beneficios de correr, se sabe también que el running para perezosos resulta complicado. Concretamente, a quien le cuesta motivarse a salir y permanecer con ganas de dar continuidad a sus actividades, una rutina de running se le hace casi imposible.

Sin embargo, los consejos que te mostraremos a continuación generarán que tengas otra perspectiva al respecto. Es decir, podrás ayudar a que el running para perezosos (tanto hombres como mujeres) sea posible.

4 consejos ideales de running para perezosos

En realidad, son muchas las acciones, costumbres y actitudes las que una persona puede implementar para poder salir a correr sin inconvenientes. Sin embargo, las cuatro más importantes son las siguientes:

1. Motivarse a partir del cumplimiento de un objetivo

El running –tal como lo venimos mostrando en diferentes entradas- permite conseguir múltiples objetivos: bajar de peso, quemar grasas, reducir el nivel de colesterol, fortalecer y tonificar los músculos, relajar la mente, disfrutar en la naturaleza, etc.

Te será de utilidad...  Errores al hacer series que estropean el entrenamiento

El primer paso del running para perezosos es, justamente, pensar en su principal objetivo y enfocarse en el mismo de forma constante. De esta manera, la persona se auto-incentivará aún más y no solo la primera vez, sino también para todas las ocasiones en las que sea conveniente salir a correr.

Asimismo, una vez que evidencia que realmente ese objetivo se cumple, entonces resulta más fácil volver a repetir la rutina de running.

2. Corre en pareja o grupo

Si bien para algunos es mejor hacerlo de forma individual (es decir, solo), correr en pareja o con más de una persona al lado es muy motivante para principiantes. Estos suelen ser quienes más les cuesta correr. Más precisamente, los que padecen ese problema de tener un paso muy grande entre querer realizar la actividad y concretarla.

En este sentido, si alguien perezoso consigue a una, dos o tres personas que van a correr contará con al menos tres beneficios:

  • Se contagiará de las ganas que muestran quienes se encuentran a su lado
  • Podrá conversar y divertirse más que si están solos
  • El tiempo transcurrirá más rápido y, por ende, las probabilidades de aburrirse serán menores
Te será de utilidad...  ¿Cuándo volver a entrenar después de correr un maratón?

3. Elige los caminos rodeados de naturaleza

Si bien no es algo científicamente comprobado, los estudios y diversas experiencias así lo han demostrado. Por ejemplo, un bosque resulta más agradable y motivador para running que un camino de asfalto con vehículos al lado.

Por otra parte, correr en la naturaleza implica disfrutar de un paisaje único y respirar aire menos contaminado. Se trata de dos cuestiones que casi por defecto producen un incentivo mayor. En consecuencia, se trata de algo efectivo en el running para perezosos.

Por otra parte, dichos caminos no se encuentran muy marcados o establecidos. Esto obliga a las personas a recorrerlos de distintas maneras e incluso a realizar largos trayectos casi sin percibirlo.

4. Ir de menor a mayor

Si a un individuo le resulta complejo animarse a correr, entonces nada peor que tener que comenzar con un trayecto extenso y complejo. Dicho al revés para que se entienda mejor, debe comenzar con un trayecto corto (por ejemplo, 3km) rodeando un parque o algún lugar de cercanía.

Te será de utilidad...  Entrena para el primer maratón con garantías de lograrlo

A su vez, el hecho de saber que va a ser de menor a mayor deviene en un desafío para la persona: ir superándose cada semana, además de saber que es la manera de progresar e ir obteniendo resultados aún más positivos.

El running para perezosos parece imposible, pero no lo es. Si tienes paciencia y le dedicas tiempo lograrás el objetivo. Lo puedes aplicar tanto contigo como con amigos o seres queridos. ¡Hazlo y no te arrepentirás!