La obsesión de ser finisher a cualquier precio

Tabla de contenidos

¿Que precio tiene el maratón? No me refiero al precio en euros, al precio material, sino al valor intangible que tiene cruzar la línea de meta. La obsesión por ser finisher ha destrozado los límites del sentido común y ha pasado por encima de la salud y la propia seguridad. ¿Que línea cruzarías para terminar el maratón?

El artículo Terminar un maratón te hace finisher, pero no maratoniano levantó muchas críticas por mostrar la diferencia entre ser finisher y ser maratoniano. Se puede estar de acuerdo o no con el contenido del artículo, pero el asunto de fondo queda bastante claro: hay corredores que participan en un maratón subentrenados.

Para ser finisher y llegar a meta es necesario entrenar duro y respetar la progresión por la que todo corredor debe pasar.

No se puede ser finisher a cualquier precio, y hay barreras que nunca se deberían rebasar.

Todo tiene un precio, ser finisher también

Ser finisher no está al alcance de cualquier corredor. Hoy en día parece ser que una persona que cruce la meta lo es, independientemente si lo hace corriendo, andando, arrastrandose o directamente en ambulancia. Teóricamente todo el que cruza la línea de meta sería finisher, ¿pero que valor tiene serlo en determinadas circunstancias?

Te será de utilidad...  La oscura verdad de ser corredor y su sacrificio

[Tweet «¿Que precio tiene ser finisher en un maratón?»]

Aquel corredor que a pesar de las señales de alerta que manda el cuerpo continua adelante con su marcha agónica, y que seminconsciente cruza la linea de meta es finisher, pero solo en la teoría. En el maratón es donde se ven los actos más valientes, pero también los más estúpidos. La inconsciencia ha dominado la llamada prueba reina del atletismo y los protagonistas de ellos son los que arriesgan la salud sin ninguna necesidad.

Es inconsciente el corredor que quiere ser finisher a toda costa y le da igual llegar a la meta al borde del colapso, pero peor aún son aquellos que animan y tiran del corredor casi desfallecido. Estos últimos no se dan cuenta del peligro que conlleva que el atleta casi desfallecido continué con su marcha durante largos kilómetros y además defienden a capa y espada este acto:

Un maratón hay que terminarlo como sea y es un acto de valentía llegar en esas condiciones

Lo siento mucho, pero es un acto de estupidez. Nada vale más que la vida de una persona y nunca hay que poner en riesgo la integridad física por un deporte que en el fondo se hace como afición. Entiendo la importancia que tiene ser finisher para los corredores, pero yo lo he sido y nunca pondría por delante mi salud a terminar un maratón.

Te será de utilidad...  Los ingredientes imprescindibles en tu suplemento deportivo