Dentro nuestro sentimos la necesidad imperante de aumentar el kilometraje semanal con la creencia de que así podremos ser mejor corredor, entrenamos a ritmos muy altos para conseguir mejorar nuestra velocidad. No voy a decir que todo esto no es importante para mejorar como corredor, pero hay muchos otros factores que no se tienen en cuenta y que tienen igual importancia que los anteriores. Obsesionarse con que el entreno de un corredor es sinónimo únicamente de correr, es un error que nos puede salir caro con el tiempo, ya que nos veremos frustrados al no alcanzar nuestras metas y lesionarnos con facilidad.
Para ser mejor corredor también importan otras cosas
Aunque nosotros no lo veamos, los atletas profesionales no dedican el 100% de su tiempo de entrenamiento a correr, de ser así no estarían en el lugar que están ahora.
El descanso es algo fundamental para mejorar nuestro rendimiento. Si no somos capaces de dormir al menos 7 horas diarias, tendremos muy difícil rendir a nuestro máximo nivel. Un cuerpo cansado no es la mejor herramienta para ser mejor corredor.
Ejercicios de fuerza y de potencia juegan un papel clave. Tener unos músculos fuertes nos protege de las temidas lesiones y ayuda a que no se fatiguen tanto los músculos, ejercicios en el gimnasio pueden ser una buena idea para mejorar esta faceta. Mejorar la potencia es algo que influye directamente en el rendimiento, si somos capaces de contraer de manera rápida los músculos implicados en la carrera veremos como mejoraremos como corredores, esto lo podemos conseguir con pliométricos o incluyendo cuestas en nuestros entrenamientos.

Comer de manera adecuada es una manera de ser eficientes. No somos corredores de élite, y por lo tanto no es necesario llevar una dieta estricta (aunque si recomendable). Lo que si que tenemos que hacer es mantener unas pautas alimentarias sanas, evitando productos procesados y con demasiados azúcares refinados. La alimentación, como en otros deportes, es un pilar importante. Esos kilos de más pueden suponer algún minuto de menos en nuestra marca.
[Tweet «¡No solo corriendo mejoramos nuestras marcas!»]
Entrenar la técnica de carrera mediante una serie de ejercicios previos al entrenamiento corriendo, es algo que no puede faltar en nuestro entrenamiento. Estos ejercicios mejorarán nuestra coordinación y la manera en la cual apoyamos el pie en el suelo. También mejoraremos la postura al correr y nos puede servir de calentamiento para activar los músculos implicados en carrera.
Hacer abdominales es algo que cobra mucha relevancia en alguien que quiere ser mejor corredor. Son unos músculos muy implicados en la carrera, si estos están debilitados, nuestra zancada no sera lo suficientemente potente como para mantenerla de manera correcta durante un periodo largo. Por otra parte una descompensación puede causar serias lesiones.
Ser mejor corredor no es algo que se consiga de la noche a la mañana, es algo para lo que se necesita esfuerzo y constancia.
Pero la verdad es que todo esto vale la pena.