Series cortas o series largas
Como hablé en otra entrada hay que incluir series en nuestro entreno para el maratón y seguro que todos están de acuerdo. Pero, ¿que pasa con las series cortas? ¿Las incluimos también?
Series cortas para ganar velocidad
En un maratón predomina la potencia aeróbica y es esta la que buscamos trabajar con los rodajes largos y las series largas.
Pero una cosa esta clara, en el momento que queremos bajar nuestra marca debemos entrenar más rápido y mejorar nuestra velocidad. Y es aquí donde entran en juego las series cortas.
Podemos incluir en nuestra rutina de entrenamiento un día de series largas y otro de cortas (por ejemplo 400 metros).
Incluir series de este tipo nos va a beneficiar de la siguiente manera:
- Mejoraremos la capacidad anaeróbica, por lo tanto en momentos finales de la maratón cuando queramos apretar el cuerpo va a responder mejor. El cuerpo sabrá eliminar de manera más efectiva el ácido láctico que se forma en los músculos al correr a grandes intensidades.
- Nos va a fortalecer físicamente y también mentalmente. Ganaremos potencia en las piernas y la exigencia de estas series a ritmo superior nos va a permitir blindar la mente contra el sufrimiento.
La distancia total no debe ser demasiada, podemos hacer 15 o 20 de 400 metros con un descanso que no llegue a 1 minuto.
Aunque recomiendan no entrenar al día después de manera intensa yo las suelo hacer el día anterior de la tirada larga y nunca me han dado problemas.
Quizás al ser un volumen muy inferior al que el cuerpo esta acostumbrado ayuda a su rápida recuperación.
Conclusiones
Bajo mi punto de vista son recomendables sea cual sea la distancia que enfrentemos, simplemente hemos de adaptar los ritmos de las series al número y a la distancia objetivo.
Una leyenda como Emil Zatopek llegaba a hacer muchos kilómetros de series cortas para prepararse para el maratón y por sus tiempos parece que le fue efectivo.
Y vosotros, ¿que pensáis? ¿son necesarias para distancias largas?