Special Olympic World Games: la verdadera esencia del atletismo

Tabla de contenidos

Pocas historias son tan conmovedoras como las que se viven en los Special Olympic World Games. Para ser sinceros, las conocidas como Olimpiadas Especiales no dejan a nadie indiferente.

La diversidad intelectual, que no discapacidad, está presente en muchos ámbitos de la sociedad y, como era de esperar, el deporte no es una excepción.

Si esperas ver marcas estratosféricas este no es tu evento, pero si lo que buscas es ver la lucha y superación de unos grandes atletas no te puedes perder ninguna de las pruebas.

Special Olympics: mucho más que unos Juegos Olímpicos

En lo primero que pienso al ver a cualquiera de los atletas que participan en los Special Olympics es que estos hombres y mujeres tienen una voluntad de hierro inquebrantable.

Un ejemplo es Kirk Wint, el atleta jamaicano que ganó la medalla de plata en los 50 metros en los Juegos Olímpicos Especiales de 2019 que se celebran en Abu Dahbi. El logro está en que el joven jamaicano de 17 años no tiene movilidad en las piernas y consiguió cruzar la línea de meta impulsándose con los brazos.

Te será de utilidad...  Importa la distancia que corremos

https://youtu.be/zpvd9hVlmdg

Todo los atletas que participan en los Special Olympics son personas que presentan diversidad intelectual y/o tienen problemas en el aprendizaje.

No voy a hablar de discapacidad intelectual aunque en el reglamento esté así especificado, porque cada uno de estos y estas atletas demuestran lo capaces que son y no solo deportivamente hablando.

Aunque las marcas te pueden parecer asequibles, en ocasiones ni tú ni yo las tenemos a nuestro alcance. El keniano Kelvin Tanui, que compitió en los mismos juegos en la prueba de 1.500 metros en la categoría M10, consiguió la medalla de oro con un tiempo de 4:18.47. Otros ejemplos de superación son el keniano Onesmus Mutinda, capaz de hacer un 10.000 en 31:36 o un medio maratón en 1:11:34 o el tailandés Phuttipong Sayai, que con 16 años corre los 800 metros en 2:02.47.

Pero nos equivocamos si pensamos que en los Special Games las marcas son lo importante. Llegar a ver como estos atletas, a pesar de las barreras que han encontrado a su alrededor, son capaces de hacer lo que hacen es una exageración. Una exageración en cuanto a fuerza de voluntad, sacrificio y disciplina.

Te será de utilidad...  ¿Cómo gestionar los nervios antes de una carrera?

Con los Special Games se ha demostrado que en el deporte no existe discriminación alguna (como si pasa en otros ámbitos) y que la diversidad funcional es solo una característica más de la persona.