La técnica de sprintar más rápido la observamos frecuentemente en las carreras de atletismo, usada por los atletas en los últimos metros de la carrera.
El sprint se entiende como una aceleración repentina y poco duradera, la cual genera que un corredor obtenga máxima velocidad.
Como es una acción de aceleración máxima que dura poco tiempo, generalmente, los atletas o corredores la aplican en los metros finales de las carreras. Con ello, aseguran imponerse por delante de sus rivales o para poder optar por una mejor posición dentro de la carrera.
Para mejorar y poder sprintar más rápido se deben realizar ejercicios de velocidad cortos pero con un nivel de intensidad normalmente alto y exigente. Con este ejercicio, ayudas a tu cuerpo a mejorar diversos aspectos importantes como tu fuerza muscular, técnicas de carrera y resistencia.

Maneras de mejorar tu técnica para sprintar más rápido
Aplicar las técnicas para sprintar rápidamente permitirá que aumentes eficazmente tu rendimiento cada vez que participes en las diversas competencias de atletismo.
Para lograrlo, los especialistas recomiendan seguir una serie de pasos básicos que garantizaran obtener el resultado que buscas:
1. Calentamiento
Calentar los músculos acondiciona el cuerpo para poder correr más rápido, para ello es recomendable realizar un calentamiento de 5 y 10 minutos.
2. Postura
Adapta tu cuerpo a una postura relajada, el torso orientado verticalmente, hombros relajados manteniendo distancia de las orejas.
3. Correr de forma circular
Realizar movimientos circulares con los pies, elevando los muslos de forma que queden paralelas y moviendo las rodillas de arriba hacia abajo.
4. Aterrizaje correcto
Se recomienda aterrizar en la parte delantera del pie, poniendo tu concentración en impulsarte hacia adelante con el empuje de los dedos de los pies.
5. Mover los brazos
Coloca los brazos en un ángulo de 90 grados y mézclalo con movimiento de los codos desde atrás para provocar impulso.
6. Acortar el paso
Realizar zancadas largas genera pérdida de energía, por ende es recomendable centrarse en la velocidad de tus movimientos en lugar de la distancia durante tu carrera.
7. Patadas traseras
Asegúrate de levantar los talones a la altura de los glúteos a medida que se empuja desde el ante pie y los dedos de los pies.
8. Trabajo gradual
En los entrenamientos de velocidad se debe trabajar gradualmente, lo cual permite que el cuerpo se adapte a las exigencias del ejercicio.
Un consejo extra: Mantente en forma
Si bien pudiese parecer al obvio, es importante que chequees tu peso constantemente para que tu cuerpo no tenga carga extra al correr.
Tipos de entrenamientos que existen para los sprints
Existen tipos de entrenamientos para sprintar más rápido que ayudan a mejorar las técnicas empleadas durante la carrera. Estas se adaptan de acuerdo a tus necesidades lo que es beneficioso para no quedarte sin la posibilidad de entrenar y fortalecer tu cuerpo. Estos entrenamientos son:
1. Carreras de 4 series de 800 metros
Debes iniciar cada serie con tu propio ritmo y mejorar tu marca en 5 kilómetros:
Serie 1.
Acelera tras haber recorrido 300 metros y mantén esa aceleración hasta el final.
Serie 2.
Acelera tras 600 metros.
Serie 3.
Luego de 500 metros acelera al máximo.
Serie 4.
Corre lo más rápido posible luego de 400 metros.
Completa semanalmente un circuito de tren superior e inferior. Puedes emplear un plan de ejercicios estructurado de la siguiente forma:
Serie 1. Sentadillas, realiza esta serie tres veces con 10 repeticiones.
Serie 2. Sentadillas con una sola pierna, 3 series de 10 repeticiones. Se realizan con cada pierna.
Serie 3. Flexiones, una serie hasta no poder más. Luego descansa durante 10 minutos y repite la serie.
2. Una vez por semana, luego de un entrenamiento poco exigente
Corre durante 10 minutos por una cuesta hacia arriba. Súbela lo más rápido que puedas y bajarla caminando con un descanso de 2 minutos. Realiza esta serie 8 veces para ver los resultados.
3. Conexiones neuromusculares
Realiza los siguientes ejercicios:
- 3 series de 200 metros con carreras suaves de 3 minutos.
- Corre al máximo de tu capacidad los 100 primeros metros hasta llegar al final.
- Corre a máxima velocidad durante 3 series de 60 metros. Acto seguido realiza 2 series de 100 metros de recorrido con 3 minutos de reposo.
¡Mejora tu sprint ya!, ¡Conviértete en el más veloz!




Mejorar tu sprint es ideal para fortalecer tu cuerpo y adaptarlo para soportar las altas exigencias que conllevan la práctica de correr. Ya sea, a nivel profesional o amateur siempre nuestra competitividad nos exigirá a ser mejores que el resto, y con esta técnica lograrás hacer la diferencia.