¿Cuál es la técnica correcta para correr sin lesionar las rodillas?

Tabla de contenidos

Muchos atletas o corredores siempre andan en la búsqueda de la técnica correcta para correr sin lesionarse ninguna extremidad del cuerpo para rendir al máximo. Como bien sabemos, las actividades que involucran la acción de correr son de gran exigencia para el cuerpo y obligan a prepararse de la mejor forma; para evitar malos resultados.

Ante tal exigencia a la hora de correr, una de las partes más vulnerables del cuerpo para los practicantes de esta actividad son las rodillas. Esto debido a que las rodillas son las partes en la cual se recibe más fuertemente la presión del cuerpo durante una carrera; por lo tanto, es vital corregir o mejorar las técnicas para correr y así evitar tal lesión.

Muchos expertos afirman que con el pasar de los años los corredores deciden abandonar la práctica de correr debido a las lesiones en las rodillas. Estas lesiones si no se tratan con cuidado pueden ocasionar dolores crónicos e incluso pueden afectar de por vida el caminar normal de la persona. Es por ello, que es importante saber correr correctamente. 

Técnica correcta para correr

Con el pasar del tiempo los corredores empiezan a sufrir desgastes en sus rodillas y pueden convertirse en propensos a afecciones en las mismas. Por lo tanto existen una serie de recomendaciones para dar con la técnica correcta para correr y así garantizar a los atletas reducir el riesgo de lesiones. Estas recomendaciones son:

Te será de utilidad...  Correr para aumentar la testosterona: ¿Realidad o mito?

Calentamiento muscular

Realizar actividades de calentamiento previo ayuda a evitar lesiones, para ello se recomienda hacer estiramientos y pequeños ejercicios durante 5 minutos.

 Aumenta la cadencia

La cadencia es la cantidad de pasos que das al correr, este término es vital para mejorar la técnica para correr. Cuando se cuenta con baja cadencia, se genera menor fluidez ya que los pies están más tiempo en el piso; además, provoca más desgaste de energía.

Evitar las zancadas largas

Asegura tener una zancada ajustada, realizar zancadas muy largas obliga al aterrizaje taloneado que genera mayor impacto de fuerza a las rodillas. Trata de mantener un nivel de cadencia alto con pasos más cortos.

Flexionar las rodillas

Alargar mucho las zancadas produce un nivel bajo de flexión en las rodillas, causando forzar más el cuerpo y provocando lesiones. Correr con más elasticidad asegura aprovechar las fuerzas del cuerpo.

Técnica de carrera

Es fundamental tener un plan de entrenamiento que asegure obtener la técnica correcta para correr sin lesionarse para mejorar tu rendimiento. No olvides aprender una técnica precisa para correr y hacerla parte habitual de tu rutina de ejercicios.

Te será de utilidad...  Traumatologia y corredores: ¿qué necesitas saber?

Fortalece tus abdominales

Uno de los factores importantes a considerar es el centro de gravedad que se produce en la zona media de nuestro cuerpo. Entrenar tus abdominales para fortalecer esta zona y así asegurar un buen equilibrio a la hora de correr. 

técnica correcta para correr

Entrenamiento ideal para mejorar la técnica para correr sin lesionar las rodillas

Antes de entrenar lo ideal como primer paso es evaluar qué tipo de corredor eres, los entrenamientos varían de acuerdo a tu experiencia en esta actividad. Si eres un corredor principiante debes llevar una rutina de entrenamiento más pasiva a comparación de un corredor profesional que exige más su cuerpo.

Técnica correcta para correr: Entrenamientos para principiantes

Si estás comenzando con la práctica de este ejercicio debes entrenar de forma suave, progresiva y colocar límites por precaución. Empezando debes tomar en cuenta que tu cuerpo no está apto para ejercicios de altas exigencias, por lo que es recomendable una rutina semanal; que incluye de 3 a 4 entrenamientos de duraciones cortas. 

Te será de utilidad...  ¿Cómo usar el rodillo Bkool Pro 2 para mejorar tu entrenamiento deportivo?

Técnica correcta para correr: Entrenamiento para profesionales

En el ámbito profesional los atletas comprenden entrenamientos fuertes que llevan al límite la resistencia de sus cuerpos para soportar las altas exigencias. Aplica para personas que ya tienen tiempo en esta práctica y poseen cuerpos ya entrenados para soportar altos niveles de exigencia.

¡Correr es un estilo de vida!

Si vas a comenzar a correr ten en cuenta que debes transformar esta activada en un estilo de vida y comprometerte con tu cuerpo. No lo uses como una actividad para tus ratos libres, recuerda que se trata de evitar lesiones en cualquier extremidad de tu cuerpo; por lo que, debes tener la técnica correcta para correr, alimentarse apropiadamente y dormir bien.