La técnica de carrera, algo tan necesario como poco incluido en los entrenamientos, es fundamental para evitar lesiones, mejorar la economía de carrera, y por lo tanto, mejorar tus marcas.
Pero vamos por el principio, ¿Qué es y cómo se entrena la técnica de carrera?
¿Que es la técnica de carrera?
Una buena técnica de carrera está considerada como aquella que te permite mediante una buena pisada, una buena postura corporal y el correcto balanceo de los brazos, el mejor rendimiento posible. Voy a explicar cada una de las partes que influyen:
Zancada: Lo ideal es impactar en el suelo con la parte media del pie e impulsarse inmediatamente sin prolongar innecesariamente el contacto.Entrar de talón supondrá un freno a tu velocidad, con el consiguiente mayor gasto energético. Por contra, entrar de punta puede causar lesiones en gemelos y sóleos, así como perjudicar la articulación del pie. En ambos casos el riesgo de sobrecarga y lesión aumenta.
El pie debe impactar un poco más adelante del punto de gravedad.
Rodillas: Las rodillas se tienen que elevar de manera que los pies se separen la distancia suficiente para no arrástrarlos.
Torso: Tiene que estar erguido o ligeramente inclinado hacia adelante. Mantener los hombros relajados y la cabeza mirando al frente. Evitarás sobrecargas en la zona del trapecio y del tren superior.
[Tweet «¡Esto es la técnica de carrera y así te afecta en tu rendimiento!»]
Brazos: No se trata sólo de balancearlos, sino que tienen que dar el impulso necesario para facilitar la carrera. No pegarlos de manera excesiva al torso y mantener las manos cerradas sin hacer fuerza (Un truco es ponerse dos piedras ovaladas en las manos y no apretarlas).
Ahora que tienes una noción de lo que es la técnica de carrera, hay que ver como podemos entrenarla.
En este video puedes apreciar los diferentes ejercicios para hacer técnica de carrera. Como ves, requieren muy poco tiempo en la rutina y aportan grandes beneficios.
Poco a poco y con constancia lograras romper tus marcas si aplicas la técnica de carrera y otros ejercicios como las series.