Tendinitis del tibial posterior: estas son sus causas y síntomas

Tabla de contenidos

Cuando se escucha hablar de lesiones en el tibial se suele nombrar el tibial anterior como la zona perjudicada por dicha lesión. Pero la tendinitis del tibial posterior también se da en corredores y en ocasiones se confunde con un daño en el sóleo.

El músculo tibial posterior es olvidado a la hora de estirar la musculatura después de la carrera y esto, a la larga, produce una serie de sobrecargas que pueden derivar en una inflamación del tendón.

¿Donde está el tibial posterior y cuál es su función?

Si no sabes donde está lo que te duele, es que no sabes lo que te duele. Es así de sencillo.

El músculo tibial posterior es un músculo profundo de la parte posterior de la pierna. Su origen está en la cara posterior de la tibia y desciende pasando por el tobillo hasta llegar a los escafoides y el metatarso. Como ves pasa por zonas muy importantes para el corredor, como es la articulación del tobillo o el mismo pie.

Te será de utilidad...  Salbutamol: ¿que es esta polémica sustancia y cuales son sus efectos?

Como músculo antagónico del tibial anterior, el músculo tibial posterior cumple las siguientes funciones:

  1. Addución del pie: este músculo es el responsable de que la planta del pie mire hacia adentro a la vez que eleva la parte interna del mismo.
  2. Flexión plantar del pie: trabaja de manera antagónica al tibial anterior y por ello contraresta la extensión que produce este.

El tibial posterior es el responsable de algunos movimientos fundamentales en la articulación del tobillo y del pie. Por ello es uno de los que sufre cuando la técnica de carrera no es correcta.

Tendinitis del tibial posterior: sus causas y síntomas

La causa principal de la tendinitis del tibial posterior es una pronación excesiva no corregida. Con este tipo de pisada se tiende a cargar más la zona del tendón del tibial posterior debido a la presión que recibe por el movimiento de pie.

[Tweet «Conoce más sobre la tendinitis del tibial posterior»]

Otras causas son el sobrepeso, un traumatismo o el exceso de entrenamiento.

Te será de utilidad...  Carbohidratos para tener energía al correr, ¿cuales consumir?

Los síntomas de una tendinitis del tibial posterior son:

  • Dolor e hinchazón en la zona.
  • Tobillo doblado hacia adentro.
  • Aplanamiento del arco del pie.

La mejor manera de diagnosticarlo es de la mano de un profesional. Esta lesión cogida a tiempo tiene una buena respuesta.

El tratamiento pasa por reducir la inflamación en el músculo y tratar de recuperar el tendón. Pero siempre hay que combatir la causa primera y corregirla. En ocasiones un cambio de plantillas deportivas solucionan el problema y este no vuelve a aparecer.