El tibial anterior pese a su importancia no es recordado salvo cuando duele. Este músculo está ubicado en la parte externa de la tibia, muy pegado a ella y tiene una función muy importante durante la carrera
Acaba en un tendón que recorre la parte inferior del músculo, muy cerca de la espinilla y que se inserta en la base del primer metatarsiano.
Funciones del tibial anterior
Las funciones que cumple este músculo son la de estabilizar el tobillo y también la de dorsoflexión (elevar la punta del pie).

Es un músculo que si no se cuida puede causarnos problemas no solo corriendo, sino que puede llegar a limitarnos en la vida diaria, ya que su uso es constante en cada zancada
Lesiones y estiramientos
Las lesiones en el tibial anterior pueden ir desde contracturas, roturas de fibras, tendinitis a otras más graves como desgarros del tendón. Es importante un buen calentamiento antes de entrenar.
Las lesiones se suelen dar por un exceso de entrenamiento, por entrenar mucho sobre asfalto e incluso por apretar demasiado los cordones de las zapatillas (ya que se puede inflamar el tendón por la presión). Otras causas son la falta de tono muscular o por una mala pisada.
[Tweet «Todo lo que quieres saber del tibial anterior lo tienes aquí»]
Si por desgracia sufres una sobrecarga o lesión en esta zona deberás dejar de entrenar por unos días. El reposo, el estiramiento y un buen masaje acelerará tu recuperación.
Para identificar que estás delante de una dolencia de este tipo y descartar otras que se dan cerca de la zona, tendrás que valorar:
- El dolor en el movimiento de dorsoflexión.
- Un dolor continuado en cada paso o al subir y bajar escalera.
- Diferencias si el dolor proviene de la tibia como tal o de la musculatura. De esta manera descartarás la periostitis.
Para diferenciar si es sobrecarga o inflamación en el tendón seguiras el recorrido del músculo hasta el lugar donde se inserta en el pie.
Por último los estiramientos más adecuados serían los siguientes: