¿Un maratón cuántos kilómetros son? Y otras preguntas que te desesperan

Tabla de contenidos

¿Un maratón cuántos kilómetros son? Para ti la respuesta es clara: 42,195 kilómetros. Tú lo sabes pero otras personas te llevan al borde del colapso mental cuando te preguntan por los kilómetros que tiene un maratón. Esta y otras preguntas son una batalla casi diaria a la que se enfrentan los corredores al tener que explicar cosas muy básicas sobre este deporte.

Preguntas que como corredor te desesperan

¿Un maratón cuántos kilómetros son?

Te pido perdón por volver a repetirla pero es que a mi personalmente me escandaliza. Un maratón tiene 42,195 kilómetros, 42.195 metros o 4.219.500 centímetros. Da igual la unidad que elijas que la distancia no cambia.

Esta pregunta te causa resquemor porque para ti es tan importante el maratón que no concibes que haya tal desconocimiento acerca de él. Pero tengo que defender a la persona que lo ignora porque a día de hoy cualquier carrera tiene el título de maratón aunque sean solo 5 kilómetros. 

¿No te aburre correr?

La persona que ha hecho esta pregunta acaba de entrar en la lista negra por lo menos para los siguientes 100 años. Tal como acaba esta pregunta te quedas en shock, más que en aquella ocasión que te comiste el muro del maratón por no entrenar lo suficiente.

Te será de utilidad...  El corredor conformista: no repitas su fatídica historia 

¿Qué correr es aburrido? Si fuera tan aburrido no acabarías las duras series riendo, las competiciones llorando de alegría ni esperarías el fin de semana para hacer la tirada larga. Lo mismo, nuestra vida es mucho más divertida que la de ellos.

¿Para que corres si no vas a ganar?

¿Y tú para que te esfuerzas tanto estudiando o trabajando si algún día morirás?

Pregunta absurda donde las haya, si todos los corredores pensáramos así en las competiciones solo correrían los 3 primeros.  No voy a ganar ninguna carrera y si lo hago será a nivel popular por lo que no podré dejar mi trabajo de lunes a viernes.

[Tweet «Ten paciencia e intenta responder a estas preguntas con educación»]

A pesar de no ganar nunca ninguna medalla olímpica seguiré corriendo porque me hace feliz y cuando algo consigue despertar ese sentimiento no hay que dejarlo de hacer nunca. Además, mientras tu piensas esta pregunta yo estoy intentando superarme día tras día porque aunque no gane quiero ver que evoluciono positivamente.

Te será de utilidad...  ¿Por qué bajaré de 20 minutos en los 5 kilómetros próximos?

¿Corres porque es fácil?

Me río mucho con esta pregunta: correr bien es increíblemente difícil. Puedes estar toda la vida corriendo que siempre podrás hacerlo mucho mejor. Correr no es poner un pie delante del otro, sino avanzar en completa armonía con todo tu cuerpo.

Esto significa cuidar la técnica de carrera y avanzar lo más rápido que puedas economizando la energía. Como bien sabrás esto es más sencillo escribirlo que poner en práctica. Correr también significa trabajar mucho sin correr, es decir, dormir adecuadamente, comer bien y fortalecer de maneras específica la musculatura de todo tu cuerpo.

Si correr fuera fácil y todo el mundo pudiera correr bien no se que hago perdiendo el tiempo trabajando y no estoy corriendo un maratón por debajo de las 2 horas…

¿Correr no es malo para la salud?

No, correr de manera responsable tiene grandes beneficios para la salud, seguramente muchos más que la famosa copa de vino diaria que hasta los médicos recomiendan.

Te será de utilidad...  ¿Hasta que edad se puede correr en condiciones?

Como corredor no me preocupo de si correr me daña porque no lo hace. Desde que entreno de manera planificada las lesiones no han vuelto a aparecer y me siento con mucha más fuerza y energía cada día.

Por otro lado, desde que empecé a correr las gripes y los resfriados son un recuerdo muy borroso. Así que, ¿enserio es perjudicial correr?