Una imagen me viene a la cabeza al pensar en Usain Bolt. No son sus increíbles récords, ni tampoco la hegemonía frente a sus rivales en la pista. La imagen que aparece en mi mente es la eliminación del jamaicano en la clasificación de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
13 años han pasado de ello y la estrella que firmará este año su retirada tan solo era una joven de 17 años. Para mi, ese momento tiene un gran valor simbólico y demuestra el coraje que ha demostrado Usain Bolt durante su carrera, peleando no solo contra otros deportistas sino contra él mismo y sus problemas de lesiones que lo pusieron frente las cuerdas.
Los comienzos de Usain Bolt en su Jamaica natal
Usain Bolt nació el 21 de agosto de 1986 y ya desde pequeño era un apasionado del deporte, especialmente del criquet y del fútbol.
En la escuela, con 12 años se convirtió en el alumno más rápido en los 100 metros lisos. En la escuela secundaria ya paró el crono de los 200 metros en 22,04. Este potencial no pasó desapercibido y pronto tuvo como entrenador a Pablo McNeil, un exatleta olímpico de velocidad, intentando exprimir el potencial de Usain Bolt.
El salto a la fama de Usain Bolt no fue hasta los Campeonato Mundial Junior de 2002, que se llevó a cabo en Kingston. Con 15 años se convirtió en el atleta más joven en conseguir una medalla de oro en estos campeonatos, al vencer en la prueba de 200 metros.
Como curiosidad, durante estos años Usain Bolt se especializó en las pruebas de 200 y 400 metros y no en la de 100 metros.
El salto al nivel profesional
Con tan solo 17 años Usain Bolt compitió en los Juegos Olímpios de Atenas 2004, y ese punto sería el comienzo de una fama que se extiende a nivel mundial, pero también de un momento malo para el atleta jamaicano: sus continuas lesiones.
Una dismetria en las piernas y la escoliosis que padecía le causaron diferentes lesiones entre los años 2004 y 2006 que lo dejaron muy lejos de su potencial y lo frustraron de conseguir buenas marcas en esos años tan difíciles.
[Tweet «Se acaba la carrera profesional de Usain Bolt…»]
Cuando por fin se recuperó, su mentalidad respecto al deporte cambió. Anteriormente no se tomaba tan enserio muchas facetas del atletismo, como por ejemplo cuidar la alimentación, que afectaban directamente a su rendimiento y al riesgo de sufrir lesiones. Además cambió de distancia y se centró principalmente en los 100 metros.
Una fecha destacada en la vida de Usain Bolt es el 31 de mayo de 2008, el día en que rompió la marca mundial de 100 metros, parando el crono en 9,72 y superando la marca de Asafa Powell. Este mismo año, en Pekín, consiguió 3 medllas de oro y 3 plusmarcas mundiales en 4×100, 100 metros y 200 metros, aunque posteriormente fue descalificado de la prueba de 4×100 debido al dopaje de su compañero de equipo Nesta Carter.
Después de esta etapa no paró de cosechar éxitos entre los que destacan:
Su momento de mayor gloria fue en los Campeonatos del Mundo celebrado en Berlín en el año 2009. En esta competición consiguió, nuevamente, batir el récord del mundo en 100 y 200 metros, unas marcas aún vigentes en la actualidad.
Once títulos mundiales y ocho títulos olímpicos son el legado de Usain Bolt para el mundo del atletismo. La marca que Usain Bolt ha dejado en el atletismo nunca va a ser borrada y difícilmente aparecerá alguien en los próximos años capaz de estar al nivel de este atleta jamaicano que tanto ha dado al atletismo mundial.