Usain Bolt, el adiós de la leyenda

Tabla de contenidos

El relámpago jamaicano ha puesto fin a su carrera de ensueño. Lo cierto es que seguramente el colofón no fue esperado por el atleta ni por su legión de fans, pero su tercera posición y posterior lesión en la final de 4×100 metros de los Campeonatos del Mundo de Atletismo de Londres no van a empañar una trayectoria que ya es parte de la historia de este deporte.

A buen seguro que ahora no faltarán los visionarios que a toro pasado le recriminen que debería haberse retirado en lo más alto tras los Juegos Olímpicos de Río 2016, o quienes se suban al carro de los más críticos y aleguen, a tenor de los resultados en la ya famosa final, que su preparación no ha estado a la altura de un evento como un Mundial o que su estilo de vida le ha pasado factura antes de lo esperado. A estas alturas es fácil ejercer de Nostradamus.

Bien es cierto que Usain “Gold” siempre ha sido un tipo de lo más peculiar. En alguna ocasión ha reconocido detalles de su modo de vida que hacen pensar que si su dedicación hubiera sido más rigurosa si cabe, quién sabe hasta dónde podría haber llegado teniendo en cuenta todo lo que ha conseguido. El propio atleta ha afirmado que durante los años en que ejerció un dominio más aplastante (en ocasiones casi “tiránico”), descuidaba un poco algunas facetas como la alimentación. Bolt narra en su biografía que durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se alimentaba prácticamente de nuggets, llegando a comer casi 100 diarios, repartidos en desayuno, comida y cena. Es indudable que esa no es la dieta adecuada para un deportista, pero quizás sus extravagancias también le hayan aportado una alegría que ha sabido rentabilizar en la pista.

Por otro lado, tal y como algunos saben y los medios jamaicanos informaron en su momento, la pérdida de su gran amigo y saltador de altura Germaine Mason el pasado mes de mayo le tuvo tres semanas sin entrenar. Aunque tampoco hay que perder de vista los rivales que llegan desde atrás, que el jamaicano acaba de cumplir ya los 31 años y que se ha exprimido a fondo durante la última década.

Te será de utilidad...  Geoffrey Kamworor: el joven atleta tricampeón del mundo de medio maratón

En cualquier caso y al margen de su actuación en Londres 2017, el nombre de Usain Bolt permanecerá por siempre en la historia del atletismo; pocos han aportado tanto como él a la hora de engrandecer la leyenda de este deporte. Las 8 medallas de oro olímpicas y las 11 en campeonatos mundiales así lo atestiguan. Otro tanto sucede con las marcas y sus récords estratosféricos en 100 y 200 metros logrados durante los Campeonatos del Mundo de Berlín 2009 y que aún siguen vigentes. La presencia del gigante jamaicano en un estadio siempre ha sido sinónimo de espectáculo.

Evolución de Usain Bolt 2004-2017

Ahora comienza una nueva vida para un Bolt que siempre ha manifestado su deseo de seguir ligado al deporte tras su retirada. Hace ya un tiempo que advertía a Sebastian Coe, presidente de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo), que estaría a su servicio en el momento en que dejara las pistas. Mientras tanto no es descabellado suponer que el jamaicano vaya a tratar de hacer sus pinitos en otras modalidades deportivas.

[Tweet «El adios de Usain Bolt cerrará una época»]

Como gran amante del fútbol que siempre se ha declarado, recientemente se ha especulado con la posibilidad de probar suerte en este deporte con un equipo profesional. De hecho, Bolt ya comunicó hace unos meses estos deseos a los responsables del Borussia Dortmund, club con el que comparte patrocinador (Puma), y habrían llegado a un acuerdo para permitir al atleta entrenarse junto con el equipo tras los Mundiales de Londres para que allí pudiera medir su nivel, aunque es más que probable que su reciente lesión le impida llevar esto a cabo en la fecha prevista.

Usain Bolt es un seguidor incondicional del Manchester United, con el que ha participado en varios eventos. Ahora, si su lesión no lo impide, también tiene previsto jugar el partido de leyendas que el próximo 2 de septiembre enfrentará en Old Trafford a las viejas glorias de los Red Devils y del FC Barcelona.

Te será de utilidad...  Valencia se consagra como la ciudad de los récords con su medio maratón

Pero la relación del atleta con el fútbol parece que no solo se limita a lo anterior, ya que recientemente el Burton Albion, club que participa en la Championship (Segunda División inglesa), le habría planteado una oferta para entrenar con ellos y tener la oportunidad de disputar dicho campeonato a las órdenes de su técnico, siempre y cuando demuestre el nivel que ellos le presuponen.

Paralelamente a estos proyectos, Usain tiene otros planes en su vida que se apartan del deporte. Si en 2013 se sumergía en el mundo de la hostelería abriendo en Jamaica el restaurante Tracks and Records. Por lo visto, ahora esta iniciativa se desplazará hasta el Reino Unido, donde el atleta tiene el propósito de abrir otros 15 restaurantes de comida rápida para 2022 en su nuevo proyecto Usain Bolt’s Tracks & Records.

El deportista es socio de la franquicia FRANJAM que intermediará para introducir esta cadena de restaurantes asociándose con el Casual Dining Restaurant Group (CDRG), que dirige una buena parte de las cadenas KFC y Pizza Hut en el Reino Unido. No en vano Usain Bolt es conocido como un amante de la comida rápida, que en este caso se presentará con la influencia de la cocina tradicional jamaicana.

No cabe duda de que la estrella del rey de la velocidad traspasa fronteras y deportes. Mientras en Jamaica ya se le considera una personalidad con una influencia por encima incluso del mismísimo Bob Marley, las instituciones y las marcas se lo disputan. “Lightning” Bolt ha ejercido como DJ de reggae en un gran evento de París, Nissan le ha entregado un modelo exclusivo en color dorado de uno de sus automóviles en reconocimiento a sus medallas de oro en los Mundiales de Moscú, o incluso la sala de apuestas en línea PokerStars, con la que colabora, le ha dado su nombre a su modalidad más veloz de póker.

Te será de utilidad...  Ryan Hall: el atleta capaz de enfrentarse a los maratonianos africanos

Con todo esto se demuestra que quien piense que la despedida de Bolt en los Campeonatos del Mundo de Londres ha empañado la figura del hombre más rápido de todos los tiempos, no puede estar más equivocado. Eso sin olvidar que en su campeonato más “decepcionante” y pese a sufrir una lesión, se llevó a casa un bronce en la prueba reina disputada sobre la pista del Estadio Olímpico.

Por otro lado, tanto el público presente en el estadio como el resto de atletas rindieron homenaje al astro jamaicano mostrándole todo su cariño. Una foto para la historia será la de su rival y vencedor en la final de 100 metros, Justin Gatlin, arrodillado ante Bolt al término de la prueba, haciendo una reverencia al que sin duda se ha convertido en el mejor velocista de la historia del atletismo. La huella del gigante de Jamaica quedará grabada a fuego en la recta de los 100 metros.

A partir de ahora Usain presenciará las carreras desde la tranquilidad de la grada, tal y como él mismo ha dicho. Aunque quien sabe, quizás un día recapacite y dé marcha atrás en su retirada como antes lo han hecho otros, y nos permita disfrutar una vez más de esa gigantesca silueta de 1,95 metros volando sobre el tartán.