La importancia de la zancada al correr y sus características

Tabla de contenidos

La zancada al correr es parte fundamental del rendimiento en carrera. Una buena zancada al correr marca una diferencia crucial en una competencia atlética. ¿Quieres lograr una buena técnica de zancada y optimizar tu rendimiento al trotar? Entonces continúa leyendo y conoce todos los detalles.

En las carreras hay muchos detalles técnicos que pueden mejorar tu tiempo y la zancada es importante para destacarte en este deporte. Si eres un aficionado a las carreras o alguien que ya tiene tiempo practicando y que quiere mejorar, aquí encontrarás información de utilidad para empezar a tener progreso rápido.

¿Cuál o cómo es la zancada al correr más adecuada?

La zancada es el movimiento principal de la carrera. Con tan solo mejorar este aspecto los atletas profesionales obtienen una buena evolución. De hecho, los profesionales alcanzan 180 zancadas por minutos y una longitud de 1.60m – 1.80m de zancada. Pero esto no es una fórmula única para todos.

La zancada ideal es el término utilizado para referirse a la medida de zancada considerada óptima para cada uno. Algunas de las características que determinan la más adecuada para cada individuo pueden ser las siguientes:

  • Estatura.
  • Longitud de piernas.
  • Uso de energía.
  • Genética.
Te será de utilidad...  Entrenamiento personal: las ventajas de ser guiado por un profesional

Asimismo, hay otros factores en la zancada al correr que pueden cambiar o entrenar para acercarse más a la zancada ideal. ¿Cuáles? Los siguientes:

  • Frecuencia de zancada.
  • Peso.
  • Flexibilidad.
  • Potencia Muscular

Beneficios de mejorar la zancada al correr

Entrenar la zancada mejora tu rendimiento físico. El alcanzar la distancia ideal de zancada ofrece varios beneficios para quienes practican el deporte, como así también para la salud en general:

  • Aumenta las reservas de energía.
  • Mejora el tono y potencia de los músculos.
  • Desarrolla la flexibilidad.
  • Mejora la conexión muscular cerebral.
  • Disminuye la fatiga.
  • Disminuye la posibilidad de lesiones en el deporte.

Con práctica y disciplina se puede alcanzar la zancada ideal. Debes tener en cuenta que este es un proceso individual y que no hay fórmulas especiales ni atajos; debes ir a tu ritmo y motivarte a seguir intentando hasta conseguir tu meta.

Consejos para mejorar la zancada al correr

Como podrás darte cuenta, mejorar la técnica de tu zancada y acercarte cada vez más a la manera ideal de realizarla es muy importante. Por ello recopilamos consejos de expertos y profesionales del deporte que podrás utilizar en tu entrenamiento. Si los aplicas podrás notar los cambios en tu carrera

  • No forzar a los músculos a una extensión exagerada.
  • Realizar zancadas suaves y de longitud intermedia.
  • Entrenar la fuerza muscular de las piernas.
  • Hacer zancadas sincronizadas con el braceo.
Te será de utilidad...  ¿Cómo calcular la marca en un maratón?

Además de estos geniales consejos también tenemos una lista de los mejores ejercicios para desarrollar la potencia muscular y resistencia cardiovascular para una buena zancada.

EjercicioNúmero de repeticionesNúmero de series
Salto de ranaDe 10 a 15 repeticiones10 series
Subir y bajar escalerasDe 5 a 10 minutos5 a 8 series
SentadillaDe 25 a 35 repeticiones5 a 8 series
Saltos consecutivosDe 10 a 15 repeticiones10 series

Con estos ejercicios mejorarás tu condición física y crearás reservas que ayudarán con tu zancada durante la actividad. Con práctica y constancia desarrollarás tu técnica ideal para ser mejor en la carrera

¿Deben ser siempre iguales?

No necesariamente. Recuerda los factores que te describimos al principio; por ejemplo, el peso y la flexibilidad muscular. Esto se debe a que los mismos pueden ir variando con el transcurso de las semanas según la intensidad con la que realices una actividad. Presta atención a ellos y haz siempre lo más indicado con el fin de poder percibir luego los resultados anhelados.

Te será de utilidad...  He empeorado mi marca corriendo, ¿Qué hacer al respecto?