Zapatillas voladoras: ¿qué beneficios tienen y cuándo utilizarlas?

Tabla de contenidos

El equipamiento con el que corres también acaba influyendo en la marca conseguida, es tan importante que unas zapatillas pueden ser un factor extra que te permita rascar unos segundos, sino que se lo digan a Kipchoge y a sus polémicas Nike VaporflySin llegar a esos extremos las zapatillas voladoras son las adecuadas para correr a ritmos rápidos, tanto en entrenamiento como en competición.

No siempre hay que correr con el mismo calzado y dependiendo el tipo de competición hay que elegir un calzado más pesado o más ligero.

Todo corredor que pretenda correr rápido debe tener unas zapatillas voladoras, independientemente de su tiempo en competición, pues también pueden ser usadas en cambios de ritmo o en series.

Zapatillas voladoras: la herramienta de los corredores veloces

Si cada kilo de más influye en la velocidad en carrera es lógico pensar que unas zapatillas voladoras te permitirán ir más rápido. Aunque la diferencia de peso en relación al peso corporal es mínima, si que es cierto que unas buenas zapatillas voladoras pueden hacerte 200 gramos más liviano.

Te será de utilidad...  Cómo elegir la mejor bicicleta MTB

Aún así no es esta la razón por la que las zapatillas voladoras son tan importantes.

La principal razón es que, junto a su reducido peso, presentan la característica de tener un drop bajo y facilitar la transición en la pisada. Esto suena fantástico, ya que evitas esa tendencia de talonear presente en las zapatillas con más amortiguación.

Pero no todo es tan bonito, las zapatillas voladoras carecen de la suficiente amortiguación para sostener un elevado peso durante largas distancias y por eso no son aconsejadas para corredores con sobrepeso, puesto que pueden acabar lesionados al recibir el impacto con tanta fuerza.

Tampoco son aconsejadas, por regla general, si no corres por debajo de 4′ el kilómetro. Esto no significa que debas competir a ese ritmo, ya que las puedes utilizar en series cortas donde superas el ritmo con creces.

Por último, requieren una técnica de carrera bastante depurada para evitar lesiones. Al tener poca amortiguación es necesario que la pisada sea lo más natural posible para que la transferencia del impacto se haga con suavidad.

Te será de utilidad...  Guía básica para correr: ¿qué elementos y prendas necesitas?

Mi experiencia con zapatillas voladoras: Adidas Adizero Adiós

Antes de sufrir una tendinitis rotuliana en las dos rodillas había comprado con ilusión unas Adidas Adizero Adiós 4 para las series y las competiciones cortas, se quedaron con la etiqueta hasta que me recupere de la lesión.

[Tweet «No pueden faltar en tu zapatero unas zapatillas voladoras»]

Esta temporada las he utilizado en series cortas (hasta 1000 metros) y también corriendo millas (a un ritmo de 3:30) y las sensaciones no pueden ser mejores. Estás zapatillas voladoras son un guante e incluso voy más cómodo que con las de entrenamiento.

Antes de comprarlas había leído información sobre que las zapatillas voladoras producen más lesiones y sobrecargas, pero lo cierto es que son en los días de entrenamiento intenso cuando las llevo puestas y son precisamente esos días donde termino sin una gran fatiga muscular. Tengo mucho más control sobre mi pisada y mis articulaciones lo agradecen.

Te será de utilidad...  Los diferentes tipos de medias para correr