Cuando corres son tus pies los primeros implicados en carrera, tanto es así que gracias a ellos puedes impulsarte con fuerza mientras corres.
Lo anterior provoca que se vean sobrecargados con bastante frecuencia, dando lugar a molestias y lesiones. Para evitar esto, la musculatura del pie se puede entrenar, dándole más fuerza, potencia y resistencia.
Nos hemos puesto en contacto con unos especialistas en podología para que nos expliquen de que manera cuidar los pies si corres.
¿Como cuidar tus pies si corres?
Desde la clínica podológica nos explican que ”el buen cuidado de los pies va mas allá del uso de un calzado específico para correr. El descanso adecuado, el fortalecimiento muscular o las revisión podológicas son claves para evitar problemas en el futuro. Especialmente relacionado con lo anterior, el uso de unas plantillas personalizadas benefician el rendimiento deportivo, ya que se evitan lesiones producidas por una mala pisada o descompensaciones en el cuerpo«
Zapatillas de running y plantillas podológicas
Por lo tanto, el primer paso es elegir unas zapatillas de running, y no cualquier deportiva que encuentras en el mercado. Las características de este tipo de zapatillas, como el peso, la amortiguación o la reactividad son únicas y por ello es importante comprar unas buenas zapatillas para correr antes de hacer el primer entrenamiento. Si sales a correr con una zapatilla que no sea de running es muy probable que acabes dañando tus pies con los repetidos impactos contra el suelo.
Además, aunque los modelos de zapatilla incorporen plantillas por defecto, no suelen ser adecuadas para los corredores, pues cada persona pisa de una manera determinada. En este caso, y para evitar lesiones en el pie, lo más aconsejable es hacerse unas plantillas deportivas en un centro especializado, donde analizarán tu manera de pisar en carrera y diseñarán a medida una plantilla para ti
Los músculos del pie y su fortalecimiento
Para correr se necesita de mucha fuerza, pero no solo en las piernas. Lo más habitual es ver a corredores haciendo sentadillas u otro tipo de ejercicio que implica fortalecer las piernas, pero lo raro es que estos ejercicios se centren en la musculatura del pie. El pie está compuesto por 19 músculos, frente a los 12 músculos que componen la pierna. ¡En este dato se puede ver la importancia de los pies!
Extender y recoger los dedos, empujar hacia el suelo o recoger una toalla con los dedos de los pies son unos buenos ejercicios donde parte de la musculatura del pie se ve implicada y, por lo tanto, se mejora la fuerza de la misma.
Descansar lo suficiente
No descansar lo suficiente también está detrás de los dolores y lesiones en el pie.
Si entrenas cada día de la semana sin guardar ningún día de descanso irás acumulando fatiga muscular, que no se recuperará al no tener días de descanso, y cada día que pase notarás un mayor cansancio. Comenzarás a correr peor, con mala técnica y sobrecargaras la musculatura de tu cuerpo.
Por otro lado, los repetidos impactos contra el suelo sin el debido descanso pueden dañar directamente tu pie y ocasionar lesiones como la fascitis plantar.