¿Cuál es el cuidado de los pies si corres?

Tabla de contenidos

Tus pies son las herramientas principales de las que dispones para correr. Si no los cuidas te encontrarás con problemas que te impedirán entrenar y pasarán factura a tu salud.

Aunque sin unos pies cuidados es imposible rendir al máximo en el running, no son pocas las personas que corren que no tienen en cuenta todas las necesidades de estos.

En mi caso, y por experiencia, mantengo un buen cuidado de los pies, ya que me hago desde un estudio de pisada para ver que plantillas son las adecuadas, hasta utilizo los apósitos de BotiquinSans para cuidarme las heridas que me puedan producir unas zapatillas mal ajustadas o el roce por una piedra o el sudor

¿Qué problemas pueden surgir en tus pies?

Hay que reconocer que al correr tus pies se ven expuestos a impactos repetidos contra el suelo, a rozaduras, presión en las uñas, lesiones a nivel muscular, en la fascia o articular… Así podría continuar, ya que los pies son uno de los primeros afectados si algo no va bien al correr.

Por ello, aquí tienes un pequeño resumen de cuales son los problemas más comunes en los pies de los runners.

Rozaduras

Las rozaduras en los pies son muy habituales en corredores, especialmente si utilizas un calzado demasiado estrecho o calcetines con costuras.

Aunque las rozaduras no revisten de gravedad, son muy incómodas, y si en cada zancada vas rozando la zona llegará un momento en el que no podrás correr del dolor y tendrás que abandonar el entrenamiento.

Para que esto no pase te recomiendo utilizar la talla adecuada de zapatillas y que los calcetines que utilices sean específicos para running. Por otro lado, una correcta hidratación te ayudará a que la piel de los pies no se vuelva sensible.

Fascitis plantar

A nivel de lesión es la fascitis plantar el peor problema que puedes tener en tus pies, ya que te limita para el entrenamiento, pero también para tu día a día.

En la planta del pie está ubicada la fascia plantar, que va desde el talón a los dedos y cuando hay una lesión en esa zona notarás un dolor punzante, y muy profundo, que te hará cojear. A medida que entras en calor desaparece, pero cuando enfrías la zona vuelve el dolor.

Las causas principales son utilizar unas zapatillas inadecuadas para tu pisada o no utilizar plantillas específicas, el exceso de entrenamiento o el sobrepeso.

Uñas negras

Las uñas negras en corredores es más habitual verlo en atletas de fondo, pero a cualquier persona le puede pasar.

Las causas principales están en un golpe fuerte en la uña, en llevar la zapatilla de correr demasiado apretada o no ser tu número o una infección por hongos.

Es un problema leve, en ocasiones solo estético, que incidiendo sobre la causa consigues una rápida solución

Pie de atleta

Si notas picor entre los dedos de los pies, tienes escamas en los dedos o te aparecen ampollas en los pies puede ser que sufras de pie de atleta.

El pie de atleta es un problema causado por hongos que crecen en lugares húmedos, como pueden ser las duchas del vestuario.

Como aparecen en lugares como la ducha, es muy importante que en instalaciones compartidas no vayas descalzo por el vestuario, ya que estos hongos se transmiten por contacto directo, por lo que si alguien sufre de pie de atleta y pasea descalzo, puede dejar los hongos en el suelo y que en otra persona se propague este hongo.