Salir a correr es mucho más que poner un pie delante del otro. Tampoco se trata de salir sin ningún tipo de planificación ni sin variar los entrenamientos o añadir ejercicios de fuerza.
De la misma manera, para correr no solo se necesitan unas zapatillas para correr, hay mucho más equipo indispensable, como pueden ser las plantillas para runners, el pulsómetro o una ropa de calidad. Todo lo anterior hace que correr sea más seguro y aporte mayores beneficios.
Hablando de beneficios es importante destacar todas las ventajas que proporcionan las plantillas para correr, pues está demostrado la necesidad de utilizarlas si entrenas de manera habitual.
¿Por qué deberías utilizar plantillas para correr?
Utilizar unas buenas zapatillas de correr es necesario para evitar lesiones, eso queda claro. Lo que no siempre se valora es el uso de las plantillas para correr, aunque sean de vital importancia.
Cuando corres tu cuerpo recibe un impacto que se debería distribuir de una manera equilibrada, de tal manera que no se produzcan sobrecargas en determinadas zonas, o hayan partes de tu cuerpo sobre las que recaiga una mayor tensión.
He dicho debería porque en la práctica no es así. Tu cuerpo no es perfecto y es posible que tengas una pierna más larga que otra, que tu cadera esté ligeramente rotada, que a la hora de pisar en el suelo la pisada no sea perfecta…
Todo lo anterior va a producir que ciertas zonas del cuerpo sufran de sobrecargas y que a largo plazo se produzca una lesión.
La función de las plantillas para correr es justamente evitar eso y es que mediante a unas plantillas ergonómicas conseguirías vencer esas descompensaciones.
Beneficios de las plantillas para runners
Las plantillas que vienen por defecto con las zapatillas no suelen ser las más adecuadas para cualquier tipo de persona. Aunque sean de calidad, siempre es preferible sustituirlas por unas específicas para correr.
Los beneficios más destacados del uso de las plantillas son aquellos relacionados con las lesiones y la comodidad.
Respecto a las lesiones, si hay una descompensación en el cuerpo, lo habitual es que haya una zona que aguante más tensión que otra, ya sea esta una rodilla o un lado de la cadera.
A corto plazo puedes no darle importancia a esto, pero a medida que sumas kilómetros te aparecerán dolores, que no tienen porque ser en esa zona, y cada vez será más difícil que desaparezcan por el descanso. A medio y largo plazo, el riesgo de lesión está asegurado, ya que zancada tras zancada una parte del cuerpo aguanta un mayor impacto.
Las plantillas hacen justamente que ese riesgo se reduzca, ya que sirven para absorber el impacto y para que corras sin descompensaciones.
Por otro lado, al utilizar plantillas para correr notarás como tu cansancio después de entrenar se reduce, ya que protegen a los pies de los impactos y hacen que las transiciones en carrera sean más cómodas, evitando un extra de esfuerzo por parte de los músculos de los pies y piernas.