¿Cómo funciona la placa de carbono en una zapatilla de running?

Tabla de contenidos

No hay ninguna duda que la incorporación de la placa de carbono en las zapatillas de running, allá por el 2018, supuso una tremenda revolución en este deporte.

Al principio fueron prototipos para la élite, pero con el tiempo son pocos los corredores populares que no disponen de un modelo de zapatilla de running con placa de carbono que utilizan para sus competiciones más rápidas, con el objetivo de mejorar sus marcas.

Esto ha provocado que se tenga una visión distorsionada de esta tecnología, al dar a entender que con una zapatilla con placa de carbono «se corre solo», sin tener en cuenta que al final es necesario entrenar duro y saber correr para utilizarlas.

¿Como funcionan las zapatillas con placa de carbono?

Aunque se popularizaron de una manera brutal a partir del 2018, gracias a Eliud Kipchoge y a la campaña brutal de marketing que llevó a cabo Nike con el objetivo de bajar de las 2 horas en maratón, lo cierto es que en los años 80 ya existían zapatillas con placa de carbono, como las Reebok Instapump Fury. La verdad es que nada tiene que ver con lo actual, pero ya se incorporaban placas de carbono en zapatillas.

Te será de utilidad...  ¿Cómo guardar las cosas al correr?

Entrando de lleno en su funcionamiento, es muy sencillo. Nos encontramos con una placa creada con un material cinco veces más resistente que el acero y el doble de rígida. Esto hace que si vences la resistencia de la placa de carbono, el retorno de energía es brutal, permitiéndote avanzar más rápido que con otro tipo de zapatilla, pero también necesitando una mayor fuerza y técnica.

Cada vez que impactas contra el suelo, la placa de carbono que está intercalada entre la espuma, te ayuda a hacer la transición, gracias a que hace oscilar el pie hacia adelante, ayudándosela de la propia inercia del movimiento. Este efecto de balancín es el que, quizás, ha levantado más polémica, al considerar que «ayuda» al corredor, pero lo cierto es que sin fuerza en la musculatura implicada este movimiento no sería eficiente de ninguna manera

Correr más rápido gracias a una zapatilla con placa de carbono supone que pasarás menos tiempo en contacto contra el suelo, tu zancada será más eficiente y tu musculatura acabará menos fatigada después de los entrenamientos.