¿Cuáles son los mejores alimentos para comer antes, durante y después de una carrera?

Tabla de contenidos

La nutrición es muy importante si corres, por eso es necesario alimentar a tu cuerpo con lo que necesita antes, durante y después de una carrera.

Aquí encontrarás los mejores alimentos para comer antes, durante y después de una carrera, así las razones de porqué te conviene hacerlo.

¿Qué comer antes de una carrera?

Antes de una carrera, es importante darle a tu cuerpo los nutrientes adecuados para ayudarlo a prepararse y rendir al máximo.

Lo mejor que puedes hacer es comer una comida saludable y balanceada con carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas saludables al menos dos horas antes de la carrera.

Los carbohidratos proporcionarán combustible para tus carreras y la energía durante la carrera, mientras que las proteínas magras te ayudarán a reconstruir y reparar los músculos. Las grasas saludables mantendrán tu sistema digestivo feliz y proporcionarán energía a largo plazo.

Algunos buenos ejemplos de alimentos para comer antes de una carrera son el arroz integral, la quinoa, las frutas frescas o secas, los huevos cocidos o revueltos, el yogur griego descremado, el pollo asado, el atún enlatado en agua y los vegetales al vapor.

¿Qué comer durante la carrera?

Durante una carrera, es importante mantenerse hidratado para prevenir la deshidratación. El agua es fundamental para permitir que tus músculos trabajen correctamente durante largas distancias.

Si corres una carrera mayor a 60 minutos también necesitarás restaurar tu nivel de glucosa en sangre. Las bebidas deportivas contienen carbohidratos simples que pueden ayudarte en esto. Sin embargo si eres sensible a los edulcorantes artificiales puedes optar por consumir frutas bajas en fibra como banana u otros carbohidratos simples como barritas energéticas o barritas de cereales sin azúcar.

Te será de utilidad...  ¿Para qué sirve la creatina? Estos son los beneficios si corres

¿Qué comer después de una carrera?

Después de la carrera es importante recuperarte lo más rápido posible para evitar lesiones y fatiga muscular prolongada. Debemos priorizar los alimentos ricos en proteínas magras ya que ayudan a reponer los nutrientes perdidos durante el ejercicio intenso y promueven el crecimiento muscular. Además debemos consumir cantidades adecuadas de carbohidratos complejos para reemplazar nuestros depósitos de glucógeno perdidoss durante la actividad física extrema así como grasa saludable para promover nuestro bienestar general.

Algunas buenas opciones son: pechuga de pollo o pavo a la plancha con patatas dulces hervidas o puré de manzana; arroz integral con legumbres o verduras; salmon asado con ensalada; tortilla de huevo con brócoli; lentejas con pan integral; yogur griego natural con fruta fresca; ensalada tempeh con verduras variadas; batido smoothie hecho con leche descremada, fruta fresca, semillas chia y proteína en polvo whey protein .