El masaje deportivo es obligatorio en todos los corredores, profesionales o populares, que entrenen duro y esperen poder correr sin ningún tipo de molestia. Existe una percepción equivocada de que solo es necesario visitar al fisioterapeuta cuando la lesión ha aparecido y es imposible correr, cuando lo adecuado es hacer visitas regulares para preparar al músculo para la competición y también para prevenir lesiones.
Hay otros corredores que reniegan de la fisioterapia y no están dispuestos a gastarse dinero en algo que dicen no necesitar. La realidad muestra que una visita a tiempo a un profesional te puede ahorrar meses y meses de dolor e impotencia por no poder salir a correr ni un solo kilómetro.
Centros como el Anukis Massages en Barcelona o algún centro de fisioterapia de confianza te evitarán más de un susto en tu vida como corredor.
¿Que beneficios tienen los masajes deportivos?
Dependiendo del momento en que se aplique el masaje deportivo este tendrá características diferentes. No es lo mismo un masaje antes de una competición para estimular el cuerpo y prepararlo para esta que un masaje después de la misma, en la que se busca descargar la musculatura.
Según el estudio de Elsa Esteban Fernandez, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, el masaje deportivo tiene los siguientes beneficios principales:
- Se produce una vasodilatación en la piel por lo que aumenta la circulación en la zona. También se mejora la extensibilidad y elasticidad, a la vez que aumenta la transpirabilidad de la piel y se acelera la eliminación de desechos.
- El tono, la elasticidad y la contractibilidad de las fibras musculares aumentan y también llega más volumen sanguíneo a estas por lo que se drena mejor los desechos producidos por la contracción muscular durante el entrenamiento.
- Dependiendo del tipo de masaje, si es más profundo e intenso o no, se beneficiara el sistema nervioso de una u otra manera. Si el masaje es superficial y los movimientos son lentos se consigue reducir el estado de excitación del sistema nervioso por lo que se entra en un estado de relajación. Si las maniobras son rápidas se consigue la sobreexcitación y estimulación de la musculatura.
- Un masaje deportivo precompetición ayuda a mejorar el riego sanguíneo y aumenta la temperatura corporal por lo que es muy importante cuando se compite en bajas temperaturas.
En resumen, el masaje deportivo si se hace de manera adecuada tiene grandes beneficios ya que puede preparar al cuerpo para la competición y también es lo más adecuado para descargar el cuerpo después de esta. Lo que hay que tener en cuenta es que no es aconsejable hacerse un masaje justo después de competir ya que la excitación del cuerpo es tal que los efectos pueden ser contraproducentes.
Elegir un centro que te inspire confianza y en la que trabajen verdaderos especialistas te ayudará a que tu carrera como corredor sea larga y las lesiones no aparezcan de manera reiterada.