Cuando corres tu cuerpo consume una gran cantidad de nutrientes que luego debes repones. Si llevas una dieta estructurada podrás regenerar tanto los músculos después del entrenamiento como la energía que has gastado en la sesión.
Cuando el entrenamiento es intenso es posible que sea necesario una suplementación deportiva para acelerar la recuperación o que esta sea más eficaz.
Marcas como ProCell o VitObest, por nombrar algunas de las tantas que existen, saben de la importancia que le da el atleta a su recuperación y a mantenerse en forma en todo momento.
No importa que te dediques de manera popular al running o al atletismo, los suplementos deportivos te podrán ayudar a mejorar tu rendimiento.
¿Cuáles son los suplementos más adecuados para runners?
Aunque la dieta puede cubrir las necesidades de nutrientes si haces deporte ligero, en el momento que empiezas a entrenar con mayor intensidad y más kilómetros, la suplementación se convierte en una aliada muy importante. Entre los suplementos más destacados:
Carbohidratos
Cuando corres, la principal energía que utiliza tu cuerpo para desplazarse son los carbohidratos, por lo que este nutriente se convierte en la pieza fundamental del running.
Alimentos como la pasta, las patatas, el arroz o la fruta son grandes fuentes de carbohidratos pero en ocasiones es necesario una suplementación extra en forma de geles o batidos.
En las tiradas más largas no resulta práctico ir con una pieza de fruta, por eso los geles con carbohidratos cumplen una función esencial, ya que gracias a sus componentes, recuperas parte de la energía para seguir corriendo.
Por otro lado, tomar suplementación de carbohidratos antes de un entrenamiento fuerte, como las series, te va a permitir rendir mejor en la sesión.
Proteínas
Las proteinas son indispensables para los corredores, por eso su aporte tiene que ser el adecuado.
Cuando entrenas, ya sea haciendo fuerza o en carrera, en tus músculos se producen microroturas que deben ser sanadas y reparadas. En este punto, las proteínas tienen un papel increíblemente importante, pues gracias a ellas se reparan estas roturas y el músculo crece.
Aunque la dieta puede suplir las necesidades de proteínas de una persona que corre, en ocasiones es aconsejable suplir una parte para acelerar la recuperación post-entrenamiento.
Vitaminas
Las vitaminas son nutrientes que el cuerpo no produce y que por ello es necesario encontrarlos en los alimentos o suplementos.
Diferentes estudios han señalado la importancia en el deporte de determinadas vitaminas, como la vitamina B, que tienen un papel clave en la generación de energia, o las vitaminas C y E que ayudan a tu cuerpo a protegerse de los radicales libres.
Las vitaminas las puedes conseguir tanto de alimentos como de suplementación. A medida que hagas más deporte necesitarás un extra, por lo que no es mala idea utilizar suplementación deportiva para ello.