El consumo de fruta es esencial para cualquier deportista. Su aporte de azúcar, vitaminas y fibra las convierten en imprescindible para poder mantener un buen nivel deporte. Aunque tradicionalmente se ha optado por el consumo de fruta fresca, la fruta deshidratada también debería formar parte de tu día a día si entrenas con intensidad.
La fruta deshidratada se obtiene a través de un proceso de secado en el cual se elimina el agua que contiene la fruta, dejando sus propiedades nutricionales intactas y obteniendo un alimento que se puede conservar durante largos períodos de tiempo.
Por lo tanto, es un alimento con el que cualquier deportista puede verse beneficiado.
¿Cuáles son los beneficios de la fruta deshidratada para deportistas?
La fruta deshidratada mantiene las propiedades de la fruta fresca, pero además tiene las siguientes ventajas:
- Mayores calorías y carbohidratos: el proceso de secado de la fruta fresca provoca que todos los nutrientes queden más concentrados en la fruta y aquí se incluye las calorías y los carbohidratos. La fruta deshidratada proporciona mucha energía y es un buen aporte de azúcar en los entrenamientos de larga duración, por lo que cuando salgas a correr puedes llevar algo de este tipo de fruta para recuperar en mitad del entrenamiento.
- Aporte de fibra: uno de los beneficios de los higos secos o de las ciruelas pasas desecadas es su gran aporte de fibra. Toda la fruta desecada tiene una alta concentración de fibra lo cual provoca un efecto saciante, por lo que es ideal para aquellas personas que quieran perder peso.
- Ideales para la larga distancia: en pruebas como el maratón es necesario consumir hidratos de carbono a medida que avanza la prueba. Esto lo puedes hacer mediante suplementos cómo las barritas energéticas o de una forma más natural, con las frutas deshidratadas. El azúcar de esta fruta se incorpora rápidamente al organismo, dando energía para seguir corriendo.
- Te ayudan a combatir la anemia: en las personas que corren no es extraño mantener unos niveles bajos de hierro en sangre. Esto es causado por un exceso de entrenamiento, unido a una incorrecta alimentación. La fruta deshidratada puede llegar a aportar hasta 7 mg de hierro por cada 100 gramos, una cantidad nada despreciable.
¿Cuándo tomar fruta deshidratada?
La fruta deshidratada no es un sustitutivo de la fruta fresca, pero si que la puedes incluir a diario en lo que comes.
Mi recomendación es que comas fruta deshidratada a modo de snack, cuando tengas ganas de comer algo y quieras elegir algún alimento saludable. Además, puedes añadir unos trozos de esta fruta en el desayuno cada día, especialmente si sueles desayunar avena, ya que la mezcla te aportará muchos nutrientes.
Por otro lado, si lo que quieres saber es cuando consumirla en los entrenamientos te diré que es adecuado en dos momentos: durante el entrenamiento y después de este.
Si el entrenamiento o la competición es muy larga necesitarás un aporte extra de carbohidratos para mantener el ritmo, por lo que a la mitad del mismo puedes consumir unos cuantos trozos de fruta desecada.
Respecto al consumo después del entrenamiento, yo lo veo adecuado después de entrenamientos de intensidad, como son las series o los cambios de ritmo, para así recuperar más rápido la energía.