¿Cuáles son las mejores bebidas para correr?

Tabla de contenidos

Muy probablemente sepas que el líquido es imprescindible para el funcionamiento diario de tu organismo. También que puedes permanecer muchas horas sin comer, pero no sin beber y que hoy en día están las consideradas mejores bebidas para correr.

¿Sabes cuáles son? ¿Las has probado alguna vez? A continuación, te contamos todo sobre ellas.

Bebidas isotónicas, las más recomendadas

En los últimos años han aparecido en el mercado cientos de opciones con sus respectivas variantes con el fin de satisfacer a los runners. Así, las bebidas isotónicas se destacan por su exquisito sabor y, claro está, su eficacia para hidratar.

Concretamente, las bebidas isotónicas, también llamadas bebidas deportivas, poseen una alta capacidad de rehidratación y escaso porcentaje de sodio (imprescindible para no retener el líquido). A su vez, la presencia de potasio y otros minerales generan una composición sana y óptima para tu organismo durante la actividad física.

Cualquiera sea su variante, las isotónicas se han proclamado como las mejores bebidas para correr dado que carecen, por ejemplo, de sustancias estimulantes. Justamente, tienen como objetivo fortalecer la absorción de agua para contribuir al buen (y necesario) funcionamiento de tu cuerpo.

Te será de utilidad...  Mermeladas para deportistas: ¿Realmente existen?

De hecho, hay especialistas que aseguran que las bebidas isotónicas son completamente diferentes a las alcohólicas. Estas últimas poseen otras sustancias consideradas dañinas, además de no resultar hidratantes.

Amplia variedad de tamaños, sabores y variantes

Las bebidas isotónicas han superado diferentes estudios y han proporcionado excelentes resultados en personas deportistas tanto jóvenes como adultas. Por esta razón, resultan una gran oportunidad para cientos de negocios y empresas que las comercializan.

Al mismo tiempo, la demanda de estas bebidas es muy alta, sobre todo en días de calor. Por ello existen actualmente decenas de marcas, tamaños y sabores; algunas de las más conocidas son las siguientes:

  • Gatorade: manzana, ananá, frutos rojos, naranja y pomelo
  • Powerade: manzana, mountain blast, naranja y frozen
  • Aquarius: lima-limon, pera, multifruta, durazno y uva
  • Pocari Sweat: pomelo

Bebidas isotónicas vs agua mineral. ¿Cuál es mejor?

Esta pregunta consta de un importante debate ya que ambas cuentan con ventajas y desventajas. Por un lado, el agua mineral es, por defecto, la más sana ya que es muy natural y posee propiedades muy benéficas para el organismo y tu desarrollo cotidiano.

Te será de utilidad...  Mareo al correr: estas son sus causas

Tal es así que puedes consumirla cuando te levantas, durante el desayuno, almuerzo, merienda, cena, postre y, también, luego de realizar actividad física. De este modo, hay quienes creen que el agua no está entre las mejores bebidas para correr, sino que directamente es la número 1.

Entonces, ¿Cuándo se recomienda ingerir bebidas isotónicas?

Pues, aunque hay diversas opiniones, los 30 gramos de azúcar añadido y la concentración de potasio y fósforo, entre otras, resulta un tanto excesivo. Por ello, se recomienda únicamente luego de un ejercicio intenso superior a 45 minutos o a 60 si fue leve.

Concretamente, el agua mineral es muy sana, carece de propiedades o sustancias artificiales y aporta nutrientes importantes a tu organismo. Sin embargo, resultan muy escasos si, por ejemplo, corres durante dos horas, por lo que, en estos casos, será necesario (aunque no imprescindible) que refuerces tu hidratación con alguna bebida isotónica.

Al fin y al cabo, lo importante es que lleves adelante una rutina de ejercicios adecuada y que tengas en cuenta y combines tanto el agua como las isotónicas según lo que resulte conveniente.

Te será de utilidad...  ¿Por qué es importante la revisión médica si haces deporte?

Con pros y contras, el agua mineral y las opciones isotónicas se encuentran entre las mejores bebidas para correr. También debes consultar a tu médico ya que el estado de tu organismo puede variar y requerir del agregado o escasez de determinadas sustancias y, dependiendo de ello, decidas.