La gama de pulsómetros Garmin es muy extensa. Dependiendo de tu perfil y del deporte que practiques puedes encontrar una gran variedad de relojes Garmin con GPS. Elegir bien el modelo que se adapte a ti es fundamental para poder disfrutar de los entrenamientos.
Por esa razón, en este artículo te traigo los relojes con pulsómetro Garmin más vendidos y con mejor valoración, para que puedas decidir cual de estos 10 relojes con GPS es el adecuado para ti.
Si te gusta cualquiera de estos relojes Garmin y lo quieres comprar, te agradecería que lo hicieras a través de los enlaces de esta página, ya que de esta manera conseguiría una pequeña comisión que me servirá para seguir publicando de manera habitual y sufragar los gastos que tiene esta página.
Los mejores pulsómetros Garmin del 2019
En el año 2019 estos han sido los relojes con pulsómetro Garmin mejor valorados.
1. Garmin Vivoactive 3
El Garmin Vivoactive 3 es uno de los relojes con pulsómetro más completos de la marca Garmin.
El principal punto fuerte de este pulsómetro Garmin es que es el primero que cuenta con el pago desde el reloj, por lo que no necesitarás tu tarjeta de crédito para hacer las compras. Esto se hace a través de Garmin Pay, y te permitirá comprarte una bebida isotónica después de un duro entrenamiento.

En cuanto a las características técnicas, este reloj Garmin con GPS te permite monitorizar hasta 15 perfiles deportivos, controla tu nivel de estrés, tu VO2max, así como tu recuperación. La batería tiene una autonomía de 13 horas en modo GPS y hasta 7 días en modo reloj inteligente.
Por último, con el Garmin Vivoactive 3 te mantendrás conectado siempre a tu smartphone, ya que recibirás todas las notificaciones de este.
Pienso que es uno de los mejores pulsometros Garmin del mercado en este 2019.
2. Garmin Vivoactive 4
El Garmin Vivoactive 4 traer novedades respecto a la versión anterior, aunque no suponen una total revolución, salvo quizás la incorporación de la música y la posibilidad de almacenarla en el reloj.
La primera novedad es respecto a la estética. El Garmin Vivoactive 4 tiene una pantalla ligeramente superior que a su predecesor, siendo esta de 33 mm (30,4 mm en el Vivoactive 3) y 1,4 pulgadas (1,3 pulgadas en Vivoactive 3). Su mayor tamaño hace que aumente el peso hasta los 50 gramos respecto a los 39 que pesaba la versión Vivoactive 3.
La batería también ha sido modificada, pero el aumento de la autonomía ha sido mínimo, aumentando tan solo a 8 días el modo reloj inteligente y llegando a las 6 horas en el modo música mas GPS, función que no tenía incluido el anterior.
El pulsómetro Garmin Vivoactive 4 mantiene todas las funciones de su predecesor, como el pago a través de Garmin Pay, los perfiles deportivos, el control del estrés o la medición del VO2 max, pero además incorpora como novedad el sensor Pulse Ox, con el cuál medirá la saturación de oxígeno en sangre como si fuera un pulsioxímetro (enlazar). También incluye un seguimiento de respiraciones por minuto.
3. Garmin Instinct
Este reloj con púlsometro Garmin llama la atención por su diseño rompedor, por los colores llamativos que tiene y por una estética muy deportiva. Pero aparte de esto, el Garmin Instinct es uno de los relojes más novedosos del 2019.
El Garmin Instinct es un reloj que se sale de lo establecido por Garmin. Una característica diferencial es la resistencia del mismo. Se ha diseñado siguiendo el estándar militar estadounidense 810G de rendimiento térmico y resistencia frente a goles y agua. En otras palabras: es extremadamente resistente.
La precisión de su brújula es otro de los puntos fuerte del Garmin Insticnt, debido que está formada por tres ejes. Además la exatitud del GPS es alta, ya que cuenta con navegación por satélite a través de GPS, GLONASS y Galileo.
Como los otros relojes con pulsómetros de Garmin, lo puedes conectar a tu smartphone, te controla la frecuencia cardíaca y el estrés, además de poder seleccionar el perfil de actividad que mejor se adapte a ti.
Al ser un reloj pensado para corredores de montaña, Garmin ha añadido una batería que tiene una autonomía de hasta 16 horas en modo GPS, 40 horas en modo ahorro de energía y 14 días en modo inteligente.
4. Garmin Forerunner 35
Si buscas un reloj Garmin barato tienes que saber que el Garmin Forerunner 35 será tu elegido. Forma parte de la gama más económica de la marca, pero no te dejes engañar por el precio, tiene una calidad increíble.
Este es uno de los pulsómetros Garmin más vendidos, en parte por su precio tan accesible. Con este modelo no esperes lujos, pero encontrarás que cumple con su función a la perfección.
Su estética es básica, poco más que una pantalla cuadrada muy simple, pero es tremendamente resistente.
Entre sus características que lo hacen ser uno de los rejlos Garmin baratos mejor valorados está la duración de la batería, que alcanza los 9 días en modo reloj inteligente y las 13 horas en modo entrenamiento. Por tanto, su duración supera, en algunos casos, la de los relojes de gama media.
Además, a pesar de su sencillez, cuenta con la función Virtual Pacer, que sirve par comparar el ritmo actual con el ritmo objetivo y también monitoriza el sueño y las pulsaciones durante todo el día. También cuenta los pasos y te avisa cuando es el momento de llevar a cabo actividad física.
Respecto a sus funciones de reloj inteligente, estas tampoco se quedan cortas ya que recibe notificaciones del teléfono y sube automáticamente los entrenamientos a Garmin Connect.
Para mi, por su calidad/precio es uno de los relojes Garmin baratos que compraría.
5. Garmin Forerunner 45
El Garmin Forerunner 45, como sucedía con el anterior, está pensado para aquellos corredores y corredoras que se inician en este deporte y no quieren desembolsar una gran cantidad de dinero en un pulsómetro con GPS. Si buscas un reloj Garmin barato esta puede ser tu opción.
La pantalla de este reloj es pequeña y redonda, a color, pero sin ser táctil como ocurre con los modelos de gama alta. La autonomía de la batería es de 7 días en modo reloj inteligente y 13 horas en modo GPS.
Muy destacada es la opción de aviso en caso de accidente o caída. Cuando se detecta una caída el reloj manda un SMS a la persona de contacto que previamente hayas establecido informando de la situación. En caso de falsalarma lo puedes anular segundos después.
El Garmin Forerunner 45 tiene muchas funciones compartidas con los otros relojes de la marca. Contabiliza los pasos, las calorías quemadas , la distancia recorida, así como el sueño y tus pulsaciones las 24 horas del día.
Dentro de los relojes Garmin baratos, este es uno muy popular.
6. Garmin Forerunner 235
Si el Garmin Forerunner 235 es uno de los relojes mejor valorados no es una sorpresa. No es solo por sus características, su precio lo hace convertirse en un reloj Garmin barato, muy asequible para cualquier corredor o corredora que no quiere desembolsar mucho dinero en un pulsómetro para correr.
El Garmin Forerruner 235 es un widget muy sencillo, que cumple la función para la que está diseñado a la perfección.
Tiene el sensor óptico integrado en la muñeca, por lo que no es necesario la banda del pecho para medir las pulsaciones. Además la frecuencia cardíaca se muestra de una manera muy visual en la esfera de la pantalla, dividendo en colores las diferentes zonas cardíacas. Otra de sus funciones es la medición del VO2max.
A través de Garmin Connect, podrás descargarte planes de entrenamiento y subir los tuyos propios a la app, por lo que funciona como el mejor diario de entrenamiento.
Por último, tiene funciones de smartwatch, al tener la opción de recibir notificaciones desde el teléfono móvil y regular la música del mismo.
Para mi, es una buena opción si estás buscando un buen reloj con pulsómetro Garmin.
7. Garmin Forerunner 735 XT
Aunque el Garmin Forerunner 735 XT está pensado para que lo utilicen triatletas, cuenta con muchas funciones que lo hacen adecuado para cualquier corredor o corredora.
Lo diferente de este pulsómetro de Garmin es la opción de multisport, con la cuál puedes cambiar de deporte con solo pulsar el botón, por esta razón es el reloj favorito de las personas que practican triatlón.
Yo pienso que las corredores y los corredores lo pueden utilizar sin ningún problema y es que este reloj es capaz de medir el tiempo de contacto con el suelo y la longitud de zancada, además de las pulsaciones a través del sensor óptico, el VO2max, el pronóstico de carrera y el tiempo de recuperación.
También mide tus variables 24/7, por lo que controlarás tus horas de sueño, las calorías quemadas a lo largo del día e incluso tus familiares y amigos podrán saber donde te encuentras mientras entrenas a través de la función LiveTrack.
Como un pulsómetro Garmin de gran calidad, el modelo Forerunner 735XT lo puedes conectar directamente al teléfono para que te lleguen todas las notificaciones mientras entrenas.
8. Garmin Fenix 5
El Garmin Fenix 5 es uno de los mejores pulsómetros Garmin del 2019, a pesar de haber salido a la venta la versión más nueva, el Garmin Fenix 6.
Para mi opinión es el reloj Garmin con el diseño más elegante y deportivo, que puedes modificar a tu gusto a través del cambio de las correas por los diferentes modelos que tiene, entre ellos cuero, metal o silicona.
Este reloj con pulsómetro Garmin es uno de los que más autonomía tiene la bateria, alcanzando las 24 horas en modo GPS y las 2 semanas en modo reloj inteligente, por lo que es una joya para los corredores de ultradistancia.







Lleva incorporado el sistema de posicionamiento GPS y GLONASS, altímetro barométrico y una brújula de 3 ejes con giroscopio, así que su precisión es elevada y no temerás perderte durante tus entrenamientos.
En el plano más deportivo mide variables tan interesantes como el umbral de lactato y el VO2max. También tiene la función de calcular el tiempo de una carrera, según tu VO2max.
Centrado en el entrenamiento propiamente dicho, con el Garmin Fenix 5 nada pasará inadvertido. Desde la carga del entrenamiento al control de la recuperación, pasando por la medición precisa de las pulsaciones.
Por todas las prestaciones que aporta en comparación de lo que cuesta lo considero un reloj Garmin barato.
9. Garmin Fenix 6 Pro
La gama Garmin Fenix 6 ha sido la más esperada del año 2019, y con total seguridad el modelo Fenix 6 Pro se convertirá en uno de los mejores pulsómetros Garmin del 2019.
Estamos ante un pulsómetro de gama alta, que trae incorporado WIFI, música, mapas y con el que se puede pagar a través de Garmin Pay. También incorpora notificaciones del móvil y podrás contestar a las llamadas a través de un mensaje.
Como gran novedad es que el Fenix 6 Pro incorpora un detector de caídas con aviso automático a los servicios de emergencias, por lo que no te tendrás que preocupar de nada en tus entrenamientos, especialmente los de montaña. Estarás protegido en todo momento.
Su estética no hace casi falta describirla, aunque resulta muy interesante la resistencia de los materiales, siendo el cristal de zafiro el utilizado en la versión Fenix 6 Pro. El pulsómetro Garmin, con 47mm de diámetro y una pantalla de 1,3 pulgadas asegura una nitidez de los datos muy buena.
Además, con este reloj con pulsómetro Garmin, la autonomía de la batería está asegurada 36 horas.
10. Garmin Fenix 6X Pro
Este reloj con pulsómetro Garmin es el hermano mayor del anterior. El Garmin Fenix 6X cuenta con el diámetro más grande de la gama Fenix, 51 mm y 1,4 pulgadas. Además tiene una autonomía de hasta 60 horas, por que es muy adecuado para las personas que practican larga distancia.
Mantiene las otras caracteristicas que tenía incorporado el Garmin Fenix 6 Pro.