¿Y si el positivo por dopaje de Asbel Kiprop fuera una realidad?

Tabla de contenidos

Cuando leí la noticia en el Daily Mail no pude hacer otra cosa que llevarme las manos a la cabeza. Asbel Kiprop, para mi unos de los grandes del mediofondo, era cazado supuestamente por dar positivo por dopaje en el año 2017.

Aunque a día de hoy, por desgracia, no es ninguna sorpresa que atletas de talla mundial sean sorprendidos haciendo trampas y cogiendo atajos para conseguir un mejor rendimiento. El supuesto positivo de Asbel Kiprop, el atleta keniano que con solo 19 años se proclamó campeón olímpico de 1.500 metros en Pekin 2008, es un duro golpe para el atletismo y si esta situación se confirma se habrá caído un mito para muchos aficionados, que como yo, esperaban ansiosos para verlo volar en el tartán.

Lo peor de si el positivo de Asbel Kiprop es real

Asbel Kiprop no solo ha sido campeón olímpico en 2008, sino que ha sido 3 veces campeón del mundo en 1.500 metros (2009, 2011 y 2015), ha conseguido diferentes victorias en la Diamond League y es un atleta fijo en las competiciones de 1.500 metros. Su físico (1,90 metros y 62 kg) siempre lo ha hecho centro de atención en todas las carreras y su manera espectacular de correr, manteniendo el ritmo y cambiando fácilmente al final de la prueba, lo ha convertido en un atleta destacado. Por estas razones, si Asbel Kiprop ha seguido el camino oscuro del dopaje, sería una gran desilusión para todos.

Como en todos los casos de supuesto dopaje, y si luego se confirma como tal, surjen dudas sobre la validez de las marcas de toda su carrera deportiva. ¿Quién puede negarle a Juan Carlos Higuero, que quedó 4to en Pekín 2008, una medalla de bronce si el positivo queda contrastado?

[Tweet «Asbel Kiprop contra las cuerdas por un suspuesto dopaje»]

Te será de utilidad...  Las nuevas medidas en Barcelona: ¿está permitido correr en grupo?

Del año 2008 hasta el supuesto positivo de Asbel Kiprop, en 2017, han pasado 9 años y no hay pruebas de que en ese momento utilizara sustancia dopantes, pero es normal que las dudas envuelvan este tema y más teniendo en cuenta que sus marcas se han mantenido al mismo nivel e incluso han mejorado.

En medio del revuelo generado por el caso, el propio Asbel Kiprop ha querido explicar su versión de los hechos al diario The Guardian. Kiprop niega rotundamente el uso de EPO, señala que es una trampa hecha en su contra por los oficiales que hicieron las pruebas antidopaje y que éstos le pidieron dinero al atleta. Añade que nunca ha utilizado ninguna sustancia dopante y que está totalmente en contra de su uso.