Las proteínas son uno de los nutrientes más importantes para correr. Estas son claves para el desarrollo muscular y la reparación de los tejidos después de un entrenamiento intenso. A grandes rasgos se puede diferenciar entre la proteína animal, como puede ser el pollo o la clara de huevo, y la proteína vegetal, como pueden ser las legumbres.
Si corres necesitarás un mayor aporte de proteínas por día, ya que tras cada sesión se producen roturas de fibras y justamente las proteínas tienen un papel importante en su reparación.
Aunque al correr la energía que se consume provenga del glucógeno que se acumula en el hígado y en los músculos, las proteínas son la base de la creación muscular y para correr necesitas fuerza y potencia en todo tu cuerpo.
Elegir entre proteína animal o vegetal tiene ciertas implicaciones, más allá de las éticas de no consumir carne. Por eso, conocer cuáles son sus diferencias te ayudará a decidirte.
Diferencias entre proteína animal y proteína vegetal
Las proteínas están formadas por 20 aminoácidos, los cuales hay un grupo que los genera y sintetiza tu cuerpo, pero otro grupo aminoácidos, llamados esenciales, solo se pueden encontrar en los alimentos. Esto supone la necesidad de proteínas de origen animal o vegetal, ya sea en la propia dieta o mediante suplementos.
Una de las diferencias entre proteína animal y proteína vegetal es los tipos de vitaminas que aporta un alimento de origen animal frente a otro de origen vegetal.
En los alimentos de origen animal están presentes vitaminas como la B12 que sólo se puede adquirir a través de alimentos con este origen. Por lo tanto, en los alimentos con proteína vegetal existe un menor aporte de vitaminas.
También está la diferencia entre la proporción de proteínas por 100 gramos de alimento, siendo menor en los alimentos de origen animal, por lo que tendrás que consumir mayor cantidad de alimentos de origen vegetal para poder nutrirte de proteinas.
Aunque lo siguiente no afecta directamente a tu rendimiento deportivo, puedes considerar que para producir 1 kilo de, por ejemplo, carne de pollo se gastan un mayor número de recursos que para producir 1 kilo de legumbres, por no hablar de la contaminación que representa la producción de carne respecto a otros sustitutivos de origen vegetal.
¿Es necesario complementar la dieta con suplementos de proteínas?
El uso de suplementos de proteínas es cada vez más común, incluso en corredores populares. La razón es la necesidad de hacer un aporte extra de proteínas debido a la alta intensidad de los entrenamientos, pero hay que tener claro en que momento hace falta.
Tu cuerpo puede asimilar una determinada cantidad de proteínas, y al contrario que pasa con la grasa, esta no se queda como reserva. Es decir, todo el exceso de proteínas es depurado y expulsado por el cuerpo.
Por la anterior razón, los suplementos de proteínas tienen sentido cuando los entrenamientos son intensos y dedicas varias horas a la semana a correr y hacer ejercicios de fuerza.