¿Cómo correr con discapacidad visual?

Tabla de contenidos

Para correr y percibir cada uno de sus beneficios es imprescindible reunir ciertas condiciones. En múltiples ocasiones hemos hablado de las físicas y de las psicológicas o que influyen en la posterior acción y esfuerzo de la persona. Ahora te mostraremos cómo correr con discapacidad visual; más precisamente cómo hacer, qué tener en cuenta y mucho más.

La persona no ciega, pero sí que ve mal y, por ende, presenta importantes limitaciones, está imposibilitada de desenvolverse como cualquier runner. Además, es probable que psicológicamente se sienta más débil e inseguro.

  5 consejos para correr con discapacidad visual

Todo lo descrito anteriormente es lo mismo que le sucede a cualquiera que desea no sólo correr, sino también llevar a cabo todo tipo de actividades físicas. Si tú padeces problemas en la vista o conoces a alguien en dicha situación, debes considerar y aplicar estos cinco consejos:

Correr durante el día para favorecer la faceta visual

Aunque la mayoría no lo perciba tan fehacientemente, cuando se va el sol y empieza a azotar la oscuridad la capacidad visual se vuelve inferior. Esto ocurre siempre, aun incluso si la luz artificial que rodea es fuerte.

Te será de utilidad...  Dedos en garra y juanetes en corredores tienen solución

Si teniendo una vista óptima sientes la diferencia, imagina si presentas incapacidad visual o, por ejemplo, problemas para ver de lejos. El solo hecho de pensarlo te hará dar cuenta respecto a por qué es el primer requisito a cumplir.

Desenvolverte por terrenos óptimos

Cuando vas a un parque o bosque evidencias algunas ventajas, sí; por ejemplo, su tranquilidad, el aroma abundante de naturaleza, la motivación que produce observar el verde del césped y los árboles, etc.

Sin embargo, cuando hay discapacidad visual, estos sitios podrían implicar grandes inconvenientes. ¿Por qué? Porque las probabilidades de pisar mal o no ver relieves, escalones o subidas repentinas, entre otras, hará que te caigas más fácilmente y que incluso te lesiones.

Por esta razón, el terreno más óptimo es el asfalto. También una pista de atletismo, la cual cuenta con relieve perfecto y, en algunos casos, el césped.

Conocer muy bien el sitio

En paralelo a la recomendación anterior, correr con discapacidad visual de manera segura y confiable requiere de conocer a la perfección el sitio; es decir, haber ido en más de una ocasión y tener bien en claro que carece de pozos, escalones, relieve en mal estado y otros aspectos que causan imprevistos.

Te será de utilidad...  Consejos para evitar comer mucho luego de correr

Asimismo, si en una determina parte o zona hay algo de esto último, conocer el lugar te permite saber dónde exactamente para tener más cuidado.

No apresurarte y ser consciente de tu limitación

Como consecuencia de que debes permanecer más atento, tienes que sentir que directamente está prohibido apresurarte o correr a más de 20km/h. ¿Por qué? Porque es lo que posibilitará, justamente, evitar imprevistos o toparte, por ejemplo, con piedras y escalones como consecuencia de estar corriendo rápido.

Además, si esto sucede generará desesperación, desazón y altas probabilidades de lastimarte o lesionarte. Es decir, un panorama muy negativo.

Prueba utilizar lentes de contacto

Esto requiere de consultar a un especialista, ya que no puedes auto-recetártelos o adquirirlos en cualquier lugar. Además, no siempre implican una solución eficaz ya que depende de tu discapacidad, problema exacto y su gravedad.

Cabe destacar que los lentes de contacto son siempre los mejores para realizar cualquier actividad. Sin embargo, requieren de determinados cuidados; por ejemplo, evitar que te ingrese polvo u otras bacterias en los ojos.

Te será de utilidad...  Hiperlaxitud en corredores: problemas y beneficios

Correr con discapacidad visual no es imposible, pero sí algo que te obliga a llevar adelante algunos cuidados. Ten en cuenta todo lo que te facilitamos en esta entrada y no dudes tanto en aplicarlo tú como indicárselo a un familiar o ser querido.