¿Puedo correr si tengo hemorroides?

Tabla de contenidos

Las hemorroides son una dolencia tan común como molesta para cualquier persona. No obstante, esta persona puede continuar con su vida diaria e incluso manteniendo sus hábitos diarios de una práctica deportiva; máxime porque hay ejercicios para prevenir hemorroides. Sí, la actividad física ayuda a minimizar el riesgo de padecer esta dolencia e incluso, en determinados casos (excepto cuando hay sangrado o dolor agudo), a sobrellevar esta frecuente inflamación de las venas rectales.  

El padecer hemorroides no es sinónimo de sedentarismo, como muchas personas consideran al tener esta dolencia. La práctica deportiva no está limitada por las hemorroides, sino todo lo contrario, como atestiguan varios informes médicos elaborados, desde Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), por doctores prestigiosos en esta afección médica. Estos galenos, no obstante, también desvelan que no todas las actividades físicas son positivas y que aquellas personas con un grado elevado de dolor (así como sangrado) deben evaluar con sus doctores de cabecera si deben o no hacer ejercicio físico.

Te será de utilidad...  ¿Qué es el síndrome de la banda iliotibial y cómo tratarlo?

Ejercicio con hemorroides

¿Y cuáles son los ejercicios físicos que se pueden compatibilizar con una dolencia de hemorroides? Los médicos consultados coinciden en recomendar dos prácticas deportivas: la natación y el andar a paso ligero e incluso correr, aunque esta última opción siempre está ligada al grado de dolencia que tenga la persona. Este tipo de actividades (se recomienda hacer por terrenos blandos) generan un efecto vasodilatador, el cual siempre es positivo para reducir la dolencia al tiempo que se puede aplicar el uso de una pomada para hemorroides

Por el contrario, los expertos en medicina recomiendan excluir deportes como el levantamiento de pesas, el remo, la equitación, el ciclismo y todos aquellos deportes aeróbicos que requieran de un importante esfuerzo, o bien cuya práctica ejerza roce o presión sobre la zona anal. De hecho, muchos cuadros de hemorroides aparecen como consecuencia de un sobreesfuerzo durante la práctica deportiva. Este tipo de actividades, especialmente el trabajo con cargas pesadas, ejercen una presión sobre el suelo pélvico y la zona rectal que no suele ser muy recomendable. En caso de tener que practicarse (evidentemente por motivos de trabajo, por ejemplo), se recomienda el uso de prendas deportivas que refuercen esa zona anal, evitando así aumentar esa molestia dolencia.

Beneficios de la actividad física

La conclusión médica está en que, a la hora de realizar deporte, éste no tenga mucho impacto sobre la zona dañada, y, obviamente, no se ejerza ningún tipo de presión. Más allá de cualquier deporte, los médicos también aconsejan cómo sentarse en una silla cuando una persona sufre de hemorroides.

Te será de utilidad...  ¿Te duelen los músculos después de hacer ejercicio?

Sin entrar en detalle sobre las causas que producen un cuadro de hemorroides, los médicos recomiendan mantener unos hábitos sanos de alimentación (ingerir frutas y verduras y evitar bebidas alcohólicas y con cafeína) y practicar ejercicio con regularidad. ¿El motivo? Entre otros aspectos positivos está el evitar que aparezcan hemorroides o si estas aparecen que su grado de incidencia sea mínimo. Por ejemplo, cualquier deporte favorece al tránsito intestinal y ayuda a evitar el estreñimiento, causas importantes en la aparición de las hemorroides. Asimismo, el deporte aumenta el tener una mejor salud vascular, evitando cualquier tipo de trombo en las venas, al tiempo que ayuda al organismo a generar enzimas antioxidantes, disminuir la coagulación de la sangre y liberar citoquinas antiinflamatorias. En definitiva, la respuesta es afirmativa: sí puedo practicar deporte si tengo hemorroides.