¿Qué te aporta la fisioterapia si corres?

Tabla de contenidos

Correr es un deporte mayoritario, en el que cada vez son más personas que lo practican. El bajo coste y el poder hacerlo en cualquier lugar lo ha convertido en el deporte preferido de cada vez más gente.

Por otro lado, es un deporte que aporta muchos beneficios para tu cuerpo, pero también riesgos, como el de lesionarte. Para evitarlo están los profesionales de la fisioterapia, que además de curar las lesiones te ayudarán a prevenirlas gracias a su conocimiento.

Como no siempre es fácil encontrar un profesional de calidad, desde Logicalia podrás encontrar un fisioterapeuta deportivo Madrid, en Barcelona o Valencia, con garantía de la calidad de sus tratamientos.

Pero aunque una clínica fisioterapia Madrid o en cualquier otro lugar puede ser la solución a los dolores causados por el deporte, es importante conocer todo lo que te aporta la fisioterapia si corres.

Si gastas dinero en equipamiento para correr, deberías hacer lo mismo en salud.

Te será de utilidad...  ¿Puedo correr si tengo hemorroides?

¿Por qué es importante la fisioterapia en el running?

Aunque el running sea un deporte con grandes beneficios, como la mejora de la salud cardiovascular o el gran número de calorías que quemas, no hay que olvidar que en cada zancada tu cuerpo recibe un fuerte impacto que se transmite a través de los huesos y los músculos.

Si fortaleces la musculatura podrás soportar mejor ese impacto, pero incluso así se pueden producir sobrecargas que de no ser tratadas pueden acabar en lesión.

A la fisioterapia se recurre cuando hay una lesión que no te permite correr, cuando el uso correcto es a modo preventivo. Es decir, antes de lesionarte es cuando deberías ir al fisioterapeuta.

De hecho, lo recomendado es que tengas visita con este profesional cada 1 o 2 meses, para que así pueda ajustar lo que no esté correcto.

¿Cómo evitar las lesiones al correr?

Además de la visita al fisioterapeuta de manera mensual o cada dos meses, para evitar las lesiones al correr es importante lo siguiente.

Te será de utilidad...  Efectos hormonales del running

– No te excedas con los kilometros: la gran parte de las lesiones son causadas por un entrenamiento incorrecto, especialmente entrenar más kilómetros de los que necesitas. Por eso tienes que adaptar el kilometraje a tu entrenamiento y huir de los kilómetros basura.

No corras siempre rapido: los entrenamientos de velocidad suponen un desgaste y un esfuerzo añadido para tus músculos y articulaciones, por lo que no tienes que abusar de ellos. Una o dos veces a la semana tendrías que hacer entrenamientos de intensidad, destinando los otros a correr a ritmo aeróbico.

– Fortalece las piernas: unas piernas fuertes no solo te permitirán correr más kilómetros y más rápido, también te protegerán de las lesiones. Se ha demostrado que el fortalecimiento de los músculos es la clave para evitar ñesionarte corriendo.