No todo suma: evita los kilómetros basura

Tabla de contenidos

Decía Emil Zatopek que no necesitaba correr lento pues ya sabía y lo que tenía que aprender era a correr rápido. Dentro de este pensamiento se puede ver una cierta lógica de lo que actualmente estamos viviendo: priorizar la calidad a la cantidad. A pesar de ello no es raro como corredores devoran un alto volumen de kilómetros solo porque creen que con ello están más cerca de ser veloces. En este punto entre en escena los kilómetros basura, kilómetros que lejos de ser una ayuda pueden poner en riesgo a un corredor.

¿Que son los kilómetros basura y como te afectan?

Los kilómetros basura son aquellos que te aportan más bien pocos beneficios y muchos problemas. Aunque el término suene un poco brusco, es una manera de identificar y señalar esos kilómetros de más que solo hacen empeorar tu forma física.

Un claro ejemplo de ellos lo puedes ver en las tiradas largas. En estos entrenamientos, cuando se prepara un maratón, es habitual excederse en el kilometraje por el hecho de sentirse inseguro por correr «solo» 25 kilómetros ese día.

[Tweet «Evita los kilómetros basura y evitarás disgustos»]

Te será de utilidad...  ¿Cómo estirar el sóleo y el gemelo para evitar lesiones?

Que no te engañen, correr 35 kilómetros en la tirada larga no te asegura nada más que hacerlo 25 kilometros. El resultado final depende de la planificación total no de un solo entrenamiento.

Hay corredores que plantean que los kilómetros basuras son todos aquellos que no producen adaptaciones al cuerpo. Si esto fuera así, el calentamiento y enfriamiento o los rodajes a ritmo lento de recuperación podrían ser considerados como tal.

Es un error pensar de esta manera, ya que aunque no produzcan una mejora del rendimiento de manera directa, sirven para preparar al cuerpo para el entrenamiento (en el primer caso) y para acelerar la recuperación (en el segundo caso) con lo cual se traduce en una mejor forma física.

Los riesgos de los kilómetros basura son elevados y el coste para el cuerpo puede ser exagerado. Correr demasiados kilómetros a ritmos inadecuados lo único que provoca es un desgaste para el cuerpo. Esto a la larga te hará caer en una lesión tras otra y cortará tu progresión como corredor.

Te será de utilidad...  Correr 30 minutos seguidos: el primer paso hacia tu gran objetivo