Progresión del corredor: un deportista no se hace en un día

Tabla de contenidos

Que correr es un deporte que mueve masas es tan claro como que rodar siempre fuerte acaba en lesión. Estas masas dispuestas a darlo todo por una pasión a veces no toman en cuenta, y le restan importancia a la progresión del corredor. Evitan el camino largo y tedioso y lo cambian por un atajo más corto pero lleno de peligros.

Este deporte hay que entenderlo como si de la vida se tratara, hay que saber ver hacia donde nos lleva el camino y ser lo suficientemente pacientes para seguirlo sin acelerar más de la cuenta.

La progresión del corredor

Correr conlleva determinadas adaptaciones del cuerpo al esfuerzo físico al que se le somete, y por lo tanto un corredor no se hace en un día.

Este punto es olvidado por muchos que empiezan en ello y también por algunos que ya llevan mucho tiempo corriendo. Las prisas por tener una constante mejora provoca que se salten una serie de etapas muy importantes en la carrera como corredor.

Te será de utilidad...  Lo que encontraréis en la Marató de Barcelona

El resultado de esto no deja de ser una caída en el rendimiento, en el mejor de los casos. Si se piensa de la peor manera, la lesión es la respuesta.

[Tweet «La progresión del corredor: evita el estancamiento»]

La progresión del corredor es mucho más importante que los ritmos en los entrenamiento, que el volumen de los mismos, etc. Si no existe esa progresión, es que algo se está haciendo mal.

Peor aún, si se toman atajos como entrenar más de lo debido, correr un maratón sin la suficiente preparación… te aseguro que esa progresión no existirá.

No se puede aumentar el rendimiento si cada temporada se cae lesionado 2 o 3 veces por una mala planificación y por unas prisas excesivas.

Por lo tanto, hay que ir avanzando de manera firme, y paso a paso hacía el objetivo. ¿Quieres correr un maratón? Pues prepara esa competición a conciencia y si es necesario atrasarlo un par de años hazlo, no dejes que un error te condene a una temporada lesionado.

Te será de utilidad...  Yo corro maratones, ¿tú que haces?

Fíjate en los corredores veteranos

¿Conoces a algún corredor veterano? Esos corredores que con 50 o 60 años tienen marcas que muchos jóvenes envidiarían y la razón de ello no es otra que han manteniendo una buena progresión durante muchos años.

Pocos de ellos habrán sufrido una cantidad de lesiones elevada y han sabido aplicar muy bien la paciencia en sus entrenamientos, rodando lento cuando era necesario y descansado si el cuerpo se lo pedía.

La progresión del corredor es algo que nunca debe parar y para ello es fundamental respetar las etapas y los tiempos para entrenar. No importa que hagas muchos días de calidad a la semana, si cada tres meses te rompes. Seguramente con 2 bien hechos, evitarías lesiones y nunca pararía esa progresión.