¿Cuáles son las 4 cábalas de runners más frecuentadas?

Tabla de contenidos

Las cábalas constan de rituales que hacen los runners para mantener su suerte y rendimiento en las carreras. Quizás al principio hay dudas, pero, cuando comienzan a proporcionar los resultados anhelados, se consolidan como algo esencial. Te mostramos cuáles son las cábalas de runners más habituales.

Desde una determinada prenda de ropa que incluso contribuye a la comodidad hasta auto-prohibirse una determinada actividad las horas previas a la competencia. Puedes encontrar cientos de testimonios de esta índole.

Las cuatro cábalas de runners más habituales

Si habría que mencionar todas las cábalas de runners, sería necesario no un artículo, sino un libro. Por ello, preferimos enfocarnos en los más habituales; es decir, los que más se oyen o leen, incluso en corredores o atletas famosos. Son las cuatro siguientes:

Número de dorsal

Hay corredores que creen que el número de dorsal es un indicador de buena o mala suerte. Tal es así que, mientras algunos prefieren los impares, otros se inclinan por los pares.

Te será de utilidad...  Correr después de una larga lesión

Cabe destacar que a veces hay que remontarse al origen de cierta acción para comprender por qué un –en este caso- runner decide realizarla. Así, la cábala o costumbre del número del dorsal es frecuentada, por ejemplo, por ciertos futbolistas.

Ropa de competición

Algunos runners tienen ropa de competición específica que eligen para cada carrera. Usar las mismas prendas en cada competencia es una forma de asegurarse de que todo va a salir bien.

A su vez, con la ropa sucede algo similar al número de dorsal. En el fútbol, el deporte más popular a nivel mundial, hay decenas de casos de arqueros que en las finales deciden ponerse una indumentaria de color verde o gris.

Asimismo, hay quienes lo consideran no solo una cábala, sino también un modo de exhibir una identidad propia. Por ejemplo, quien usa siempre una camiseta blanca para correr sabe que, al efectuarlo una y otra vez, todos lo concebirán como “el de camiseta blanca”.

Calentamiento

A diferencia de las cábalas de runners mencionadas anteriormente, el calentamiento surge de una necesidad. Es decir, no se recomienda en absoluto empezar a correr repentinamente (y mucho menos en una competencia); lo mejor es, justamente, el precalentamiento, el cual permite que los músculos respondan y se desempeñen sin inconvenientes.

Te será de utilidad...  Correr 1500 metros en menos de 5 minutos: dura experiencia de la prueba

De esta manera, son muchos los corredores que aprovechan que deben hacer un precalentamiento para elegir un tipo de ejercicio en particular y, a partir de ello, confiarse y entrar en el estado mental adecuado para competir.

Alimentos

Se trata inicialmente de un aspecto aún más esencial que el calentamiento. Y hay runners que, tras haber probado distintas opciones, eligen un menú de la suerte para ingerir antes de cada carrera e incluso rutina.

No obstante, la cábala de los alimentos puede incluir desde un almuerzo completo hasta, por ejemplo, terminar con un plátano o barra energética. Además de representar una buena cábala para algunos runners, proporcionan energía y sensación de fortaleza y bienestar.

Cábalas de runners vs recomendaciones

No todo lo que se hace de manera habitual es necesariamente una cábala, sobre todo cuando se trata de acciones consideradas esenciales. Por ejemplo, las siguientes:

  • Estirar antes y después de correr
  • No beber alcohol o participar de grandes eventos en las horas previas
  • Utilizar las prendas de ropa más adecuadas
  • Realizarse chequeos médicos para comprobar que las condiciones de salud son óptimas
  • Practicar los días previos para afrontar mejor la alta exigencia
Te será de utilidad...  42 vivencias de un corredor

Las cábalas de runners descritas pueden implicar una forma de encontrar seguridad en situaciones inciertas y, claro está, de alta exigencia. Mientras no se conviertan en una obsesión que afecte el rendimiento, serán siempre bienvenidas para los runners y deportistas.