Al leer este interrogante, seguro pensarás por un lado que la respuesta es evidente, aunque, por otro, que se trata de algo abstracto. Al fin y al cabo, el running es más que la simple acción de moverte y trasladarte rápido de un lugar a otro para obtener determinados beneficios. Te mostramos qué implica hablar de correr y más.
Desde lo que haces con tus piernas y brazos hasta el significado que eso tiene para tu vida cotidiana. Correr es mucho más que un momento o rato de intensidad física. Y no necesariamente debe referirse a lo personal, ya que existe el atletismo y decenas de disciplinas en las que el running ejerce un rol esencial.
Cuatro cuestiones a las que puedes referirte al hablar de correr
Primero que nada, el contexto es siempre protagonista de lo que digas, y tratándose de una actividad como el running, esta no es la excepción. Si oyes a alguien hablar de correr o incluso lo haces tú se podría abordar múltiples temas o cuestiones. Algunas son las cuatro siguientes:
Deporte y rutina personal
Es probablemente el más frecuente, ya que te obliga a dar explicaciones precisas respecto a, por ejemplo, cuántos kilómetros corriste y todo lo que ello implicó.
Además, hay decenas de contextos para correr y desarrollar una rutina personal; por ejemplo, estos cinco:
- Ir al gimnasio y correr en la cinta durante media hora o más tiempo
- Salir a correr durante dos horas a un parque para desconectarte de la rutina
- Hacer ejercicio en el patio o jardín de tu casa y que este incluya momentos de running o de traslado intenso
- Participar de maratón, competencia o evento de running
- Jugar en un espacio amplio al aire libre con tus hijos y que, en consecuencia y casi sin darte cuenta, termines corriendo varios metros
Atletismo y otros deportes
Tal lo descrito al principio, si eres amante del deporte y lo practicas (o simplemente miras campeonatos por TV) es inevitable hablar de correr.
Cabe destacar que el atletismo es uno de los deportes más antiguos, a tal punto de que aparece en la historia de los juegos Olímpicos de antes del Siglo XX. Cuenta con decenas de variantes, las cuales hasta parecen diferentes según el país o región donde se desarrollan.
Por otra parte, otros deportes muy populares como el fútbol, baloncesto y hockey requieren de correr. Y esto te generará repercusión al mirarlo por TV, de la misma manera que deberás hacerlo si los practicas.
Trasladarte y realizar acciones de manera apresurada
¿Cuántas veces has oído a las personas decir “corriendo todo el día”, “corriendo de aquí para allá” y otras frases similares? Estar apresurado te lleva en muchos casos a correr; por ejemplo, cuando tienes que llegar en solo 10 minutos a un lugar que se encuentra a 40 cuadras.
Esto mismo les sucede también a automovilistas, quienes deben acelerar su vehículo para alcanzar su lejano destino en poco tiempo. Se trata de esos casos en los que algunos dicen “tuve que correr para poder llegar”. Y sucede muy frecuentemente en zonas urbanas.
El rápido transcurso del tiempo
“El tiempo corre”, dice una frase muy conocida. Refiere al hecho de que sentimos que los días, semanas, meses y años transcurren de forma muy rápida. Es decir, recordamos algo que sentimos que sucedió hace muy poco cuando, en realidad, fue hace bastante.
Hablar de correr es muy habitual, dado que posibilita hacer hincapié en decenas de cuestiones. Por ello lo escucharás o leerás en contextos familiares, de amigos o de trabajo. Aunque el deporte o actividad física es la más importante, no es lo único.